El Consorci de Museus duplica en el curso 2024-25 el número de docentes y centros educativos participantes en Red Planea, que une arte y escuela

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), retoma el curso Planea, Red de Arte y Escuela 2024-25, duplicando el número de centros educativos públicos y de docentes inscritos en toda la Comunitat Valenciana.

Image description

e esta manera, el CMCV llegará a 105 centros públicos frente a los 51 del curso anterior. Asimismo, 463 docentes participarán en el programa mientras que en el curso 2023-24 fueron 216. Por provincias, se han inscrito 50 centros educativos de Valencia, 31 de Castellón y 24 de Alicante.

En palabras de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, “hemos aumentado este año los recursos para llegar a más centros educativos con el objetivo de implementar las prácticas artísticas en la escuela de manera transversal”. 

“Se trata de ofrecer más herramientas a niños y adolescentes que les permitan desarrollar sus capacidades creativas como parte del crecimiento intelectual y personal”, ha añadido Tébar.

El Centre del Carme de València ha acogido este fin de semana la presentación del inicio de curso de Red Planea 2024-25 a la que han asistido 216 docentes.

El equipo del programa Red Planea ha explicado a los profesores los recursos que llevan las distintas cajas, diseñadas por diferentes colectivos de artistas para realizar actividades que vinculan arte y escuela dentro de las aulas. 

Prácticas artísticas desde Infantil a Secundaria

Las propuestas de Planea, Red Arte y Escuela 2024-25 van dirigidas a alumnos de ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria. Alrededor de 12.000 alumnos se beneficiarán de estos programas. 

Las temáticas giran en torno a temas que van desde el uso de los teléfonos móviles en la adolescencia, la acción humana y sus efectos en la naturaleza o el arte sonoro como vehículo para fomentar la escucha activa entre los más pequeños.

‘Sonido del barro’, de Gemma Luz Bosch, acerca al alumnado de Infantil al arte sonoro a través de juegos que fomentan la escucha activa y ofrecen nuevas formas de percibir nuestro entorno.

‘Escuela del garabato’, de Martín López Lam, invita a los niños y niñas del ciclo de Primaria a dejarse llevar por los trazos sin sentido y las manchas para crear historias y fomentar la imaginación.

‘100 años para un bosque de 100 años’ es el título de la propuesta de Forestería Urbana de Valencia (FUV), que pondrán en práctica los docentes de Educación Primaria. Se adentra en el mundo de los árboles como un elemento vivo no humano con el que todas las personas se relacionan de forma colectiva y personal.

Por su parte, ‘Adolescencia móvil’, de Julián Barón, explora la relación entre adolescentes y sus teléfonos móviles utilizando la creatividad y el diálogo grupal. A partir de la vulnerabilidad juvenil en un mundo digital en constante cambio, brinda un espacio para la expresión libre y auténtica.

‘Atlas del aire’, de Rotor Studio, va dirigida a alumnado de Secundaria para entender el reto de la salud día a día en los entornos urbanos, contaminados y condicionados por la acción humana.

‘Odiseamix’, de Ana Ramírez (Jade Tansa), invita a los adolescentes a convertirse en Dj’s y elaborar un mix de canciones relacionadas con una temática determinada.

La iniciativa 'Planea' está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula a nivel nacional a través de la mediación en diferentes comunidades. En el caso de la Comunitat Valenciana, está coordinada por el CMCV y se realiza en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV).

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.