El Consorci de Museus duplica en el curso 2024-25 el número de docentes y centros educativos participantes en Red Planea, que une arte y escuela

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), retoma el curso Planea, Red de Arte y Escuela 2024-25, duplicando el número de centros educativos públicos y de docentes inscritos en toda la Comunitat Valenciana.

Image description

e esta manera, el CMCV llegará a 105 centros públicos frente a los 51 del curso anterior. Asimismo, 463 docentes participarán en el programa mientras que en el curso 2023-24 fueron 216. Por provincias, se han inscrito 50 centros educativos de Valencia, 31 de Castellón y 24 de Alicante.

En palabras de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, “hemos aumentado este año los recursos para llegar a más centros educativos con el objetivo de implementar las prácticas artísticas en la escuela de manera transversal”. 

“Se trata de ofrecer más herramientas a niños y adolescentes que les permitan desarrollar sus capacidades creativas como parte del crecimiento intelectual y personal”, ha añadido Tébar.

El Centre del Carme de València ha acogido este fin de semana la presentación del inicio de curso de Red Planea 2024-25 a la que han asistido 216 docentes.

El equipo del programa Red Planea ha explicado a los profesores los recursos que llevan las distintas cajas, diseñadas por diferentes colectivos de artistas para realizar actividades que vinculan arte y escuela dentro de las aulas. 

Prácticas artísticas desde Infantil a Secundaria

Las propuestas de Planea, Red Arte y Escuela 2024-25 van dirigidas a alumnos de ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria. Alrededor de 12.000 alumnos se beneficiarán de estos programas. 

Las temáticas giran en torno a temas que van desde el uso de los teléfonos móviles en la adolescencia, la acción humana y sus efectos en la naturaleza o el arte sonoro como vehículo para fomentar la escucha activa entre los más pequeños.

‘Sonido del barro’, de Gemma Luz Bosch, acerca al alumnado de Infantil al arte sonoro a través de juegos que fomentan la escucha activa y ofrecen nuevas formas de percibir nuestro entorno.

‘Escuela del garabato’, de Martín López Lam, invita a los niños y niñas del ciclo de Primaria a dejarse llevar por los trazos sin sentido y las manchas para crear historias y fomentar la imaginación.

‘100 años para un bosque de 100 años’ es el título de la propuesta de Forestería Urbana de Valencia (FUV), que pondrán en práctica los docentes de Educación Primaria. Se adentra en el mundo de los árboles como un elemento vivo no humano con el que todas las personas se relacionan de forma colectiva y personal.

Por su parte, ‘Adolescencia móvil’, de Julián Barón, explora la relación entre adolescentes y sus teléfonos móviles utilizando la creatividad y el diálogo grupal. A partir de la vulnerabilidad juvenil en un mundo digital en constante cambio, brinda un espacio para la expresión libre y auténtica.

‘Atlas del aire’, de Rotor Studio, va dirigida a alumnado de Secundaria para entender el reto de la salud día a día en los entornos urbanos, contaminados y condicionados por la acción humana.

‘Odiseamix’, de Ana Ramírez (Jade Tansa), invita a los adolescentes a convertirse en Dj’s y elaborar un mix de canciones relacionadas con una temática determinada.

La iniciativa 'Planea' está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula a nivel nacional a través de la mediación en diferentes comunidades. En el caso de la Comunitat Valenciana, está coordinada por el CMCV y se realiza en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.