El gasto de los usuarios en 'apps' se disparó en 2024 y el entusiasmo por la IA potencia el consumo

El gasto de los usuarios en aplicaciones móviles alcanzó los 150.000 millones de dólares (143.690 millones de euros al cambio actual) en 2024, lo que supone un aumento del 13% interanual, mientras que la ola de entusiasmo por la Inteligencia Artificial (IA) provoca un aumento significativo en el tiempo de consumo de las mismas, según datos del informe anual 'State of Mobile', publicado este miércoles por el proveedor de datos de economía digital Sensor Tower.

Image description

Los hallazgos de este estudio muestran que, por cuarto año consecutivo, el crecimiento del gasto de los consumidores en aplicaciones no relacionadas con juegos superó al de las aplicaciones de juegos, con un aumento de casi 14.000 millones de dólares (13.410 millones de euros) en las primeras durante 2024 (25% de crecimiento interanual).

El 'streaming' de cine y televisión (11.900 millones de dólares) y las redes sociales (11.700 millones de dólares) fueron, con un margen considerable, los dos subgéneros más grandes por gasto.

Por su parte, la irrupción de la IA generativa llevó a los consumidores a gastar cerca de 1.100 millones de dólares (un incremento del 200% interanual) en aplicaciones como ChatGPT, Google Gemini y Doubao, con un crecimiento a un ritmo que podría catapultar a este subgénero al top 10 por gasto de los consumidores en solo un año. "Los chatbots de inteligencia artificial fueron los grandes protagonistas de 2024", reitera el informe.

El tiempo dedicado a aplicaciones de IA como Character AI y ChatGPT estuvo a punto de alcanzar los 7.700 millones de horas, y las aplicaciones que mencionan IA fueron descargadas 17.000 millones de veces, lo que subraya el creciente interés de los consumidores por contar con funciones de IA al alcance de sus manos.

Más consumo pese a la leve caída de descargar

"Las aplicaciones continúan captando la atención de los consumidores, particularmente en las categorías fuera de los juegos. A medida que los consumidores pasan más tiempo en dispositivos móviles, se sienten mucho más cómodos realizando compras desde sus dispositivos", ha afirmado Oliver Yeh, director ejecutivo y cofundador de Sensor Tower, pese a que el informe reconoce una caída del 1% en descargas de aplicaciones en 2024, situándose en 136.000 millones.

El directivo explica que las aplicaciones han ajustado sus estrategias de monetización para aprovechar esta creciente atención, encontrando formas innovadoras de optimizar y mejorar la experiencia digital de los consumidores. "De cara al futuro, esperamos ver más aplicaciones que experimenten con la inteligencia artificial, descubriendo formas novedosas y creativas de incorporar esta tecnología", ha apostillado.

Aunque el informe señala indicios de fatiga digital entre los consumidores en categorías principales de aplicaciones como las de 'streaming', donde el compromiso está experimentando un leve retroceso respecto a máximos recientes, también destaca el éxito de las aplicaciones que mejoran la experiencia presencial del cliente.

Muchas de las categorías de mayor crecimiento conectan a los usuarios a través de diversos dispositivos o con sus experiencias presenciales. Las aplicaciones de Alimentos y Bebidas experimentaron un crecimiento acelerado en descargas (+8,5% interanual) y en número de sesiones (+9,2% interanual) a medida que más empresas integran estas aplicaciones en el proceso de compra de los clientes.

El club de los 1.000 millones de dólares

El informe también destaca que cuatro juegos y una app, Last War, Whiteout Survival, Dungeon & Fighter, Brawl Stars y WeTV, han ingresado en el 'club de los mil millones de dólares', al superar esta cifra en gasto de los consumidores en un año.

El documento también hace hincapié en el papel de las aplicaciones a la hora de facilitar los servicios financieros: "Impulsadas por la popularidad de las billeteras digitales y la banca móvil, las aplicaciones financieras mantuvieron un crecimiento interanual de doble dígitos en tiempo de uso y se acercaron a los 7.500 millones de descargas, lo que supone un incremento del 8% interanual".

Por último, destaca que las 'apps' de criptomonedas ganan atractivo global, con Binance (6.º) y Tonkeeper (9.º) entre las diez aplicaciones de finanzas más descargadas en 2024, así como el impacto de las plataformas de comercio electrónico chinas, entre las que destaca Temu y SHEIN, tras registrar una importante expansión y aumento de descargas en Europa, América Latina y Asia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.