El Institut Valencià de Cultura avanza una temporada con importantes producciones nacionales y compañías valencianas

La directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha destacado que se trata de una temporada en la que destaca “la apuesta por la creación valenciana, por formatos contemporáneos que han generado gran expectación y éxito en su exhibición y también diferentes miradas del teatro clásico”. 

Image description

Asimismo, el foco va más allá de la exhibición, ha manifestado Mora, “nuestro interés reside en generar una experiencia en el público valenciano que vaya más allá de la asistencia a un espectáculo, queremos que los teatros se conviertan además en lugares de creación, formación y reflexión sobre la contemporaneidad a partir de las artes escénicas”.

La temporada abrirá del 27 al 29 de septiembre en los teatros Principal y Rialto con el proyecto escénico ‘Vania x Vania’. Un Tío Vania, de Chéjov, reescri-to y dirigido por Pablo Remón en dos versiones nuevas y originales, en estilos completamente distintos. Dos obras independientes, interpretadas por los mismos actores que se podrán ver de manera seguida o por separado en ambos teatros. 

En el Teatro Rialto, un Chéjov desnudo, esencial. Un acercamiento minimalista al texto y a la interpretación. En el Principal, una reescritura de Chéjov en dos tiempos: Rusia, finales del XIX; Castilla, hoy en día. Un experimento escénico que plantea cómo dialoga la obra original con una reescritura actualizada, interpretad por un reparto que ha recibido el premio GODOT a Mejor Elenco y entre los que destaca Javier Cámara, Marina Salas o Israel Elejalde. 

Con el objetivo que el público pueda experimentar este juego teatral al completo la dirección adjunta de artes escénicas del IVC ha propuesto un abono con un precio de 30 euros que permite la asistencia a los dos espectáculos.

Este será el inicio de una temporada en la que tendrán cabida el teatro, la danza y el circo. Contará con grandes profesionales como Sanchis Sinisterra o Helena Pimenta, y con renovadoras de la escena actual como Andrea Jiménez o Fernanda Orazi, esta última ganadora del Premios Max 2024 a Mejor adaptación o versión de obra teatral y Mejor espectáculo revelación por 'Electra’, espectáculo que se podrá ver en el Teatro Rialto.

También la profesión valenciana tendrá un gran protagonismo con tres estrenos absolutos de obras de la autora Guada Sáez y la compañía La Teta Calva, además de la producción del IVC ‘La Mancha’ del dramaturgo Sergio Serrano.   

Pero la temporada de artes escénicas no se ceñirá únicamente a la exhibición. La dirección adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura pretende dar más peso a los programas de mediación y formación y prepara distintas acciones que completarán la experiencia de los profesionales y también del público, como un taller con el director Pablo Remón o coloquios con algunos de los profesionales que tendremos en los teatros Principal y Rialto.

Próximamente la dirección adjunta del IVC dará a conocer todos los títulos y proyectos que completan la programación escénica de la temporada 2024-2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.