El Institut Valencià de Cultura avanza una temporada con importantes producciones nacionales y compañías valencianas

La directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha destacado que se trata de una temporada en la que destaca “la apuesta por la creación valenciana, por formatos contemporáneos que han generado gran expectación y éxito en su exhibición y también diferentes miradas del teatro clásico”. 

Image description

Asimismo, el foco va más allá de la exhibición, ha manifestado Mora, “nuestro interés reside en generar una experiencia en el público valenciano que vaya más allá de la asistencia a un espectáculo, queremos que los teatros se conviertan además en lugares de creación, formación y reflexión sobre la contemporaneidad a partir de las artes escénicas”.

La temporada abrirá del 27 al 29 de septiembre en los teatros Principal y Rialto con el proyecto escénico ‘Vania x Vania’. Un Tío Vania, de Chéjov, reescri-to y dirigido por Pablo Remón en dos versiones nuevas y originales, en estilos completamente distintos. Dos obras independientes, interpretadas por los mismos actores que se podrán ver de manera seguida o por separado en ambos teatros. 

En el Teatro Rialto, un Chéjov desnudo, esencial. Un acercamiento minimalista al texto y a la interpretación. En el Principal, una reescritura de Chéjov en dos tiempos: Rusia, finales del XIX; Castilla, hoy en día. Un experimento escénico que plantea cómo dialoga la obra original con una reescritura actualizada, interpretad por un reparto que ha recibido el premio GODOT a Mejor Elenco y entre los que destaca Javier Cámara, Marina Salas o Israel Elejalde. 

Con el objetivo que el público pueda experimentar este juego teatral al completo la dirección adjunta de artes escénicas del IVC ha propuesto un abono con un precio de 30 euros que permite la asistencia a los dos espectáculos.

Este será el inicio de una temporada en la que tendrán cabida el teatro, la danza y el circo. Contará con grandes profesionales como Sanchis Sinisterra o Helena Pimenta, y con renovadoras de la escena actual como Andrea Jiménez o Fernanda Orazi, esta última ganadora del Premios Max 2024 a Mejor adaptación o versión de obra teatral y Mejor espectáculo revelación por 'Electra’, espectáculo que se podrá ver en el Teatro Rialto.

También la profesión valenciana tendrá un gran protagonismo con tres estrenos absolutos de obras de la autora Guada Sáez y la compañía La Teta Calva, además de la producción del IVC ‘La Mancha’ del dramaturgo Sergio Serrano.   

Pero la temporada de artes escénicas no se ceñirá únicamente a la exhibición. La dirección adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura pretende dar más peso a los programas de mediación y formación y prepara distintas acciones que completarán la experiencia de los profesionales y también del público, como un taller con el director Pablo Remón o coloquios con algunos de los profesionales que tendremos en los teatros Principal y Rialto.

Próximamente la dirección adjunta del IVC dará a conocer todos los títulos y proyectos que completan la programación escénica de la temporada 2024-2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.