El Museo de Bellas Artes de Valencia inicia el nuevo año con la compra de tres importantes piezas de maestros antiguos europeos de los siglos XVI y XVII

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha iniciado 2024 con la compra de tres importantes piezas de maestros antiguos europeos de los siglos XVI y XVII y continúa así en la línea de ampliar sus colecciones seguida en 2023, año en que ha adquirido en subastas de arte un total de 13 obras

Image description

Las tres nuevas obras recién adquiridas son una tabla de escuela flamenca, del primer tercio del siglo XVI, con la representación del ‘Ecce Homo’; un óleo sobre lienzo con ‘San Jerónimo’, realizado entre 1660 y 1662, del pintor italiano Mattia Preti, y un óleo sobre tabla con el retrato de la escritora francesa ‘Madeleine de l’Aubespine’, fechado en torno a 1570, del pintor francés Jean Decourt, retratista de la corte francesa de la segunda mitad del siglo XVI.

Las tres obras, que salieron a subasta pública en Madrid el pasado día 13 de diciembre, fueron adquiridas por la Generalitat para el Museo de Bellas Artes de València con cargo a su presupuesto ordinario de 2024.

En 2023, la Generalitat ha adquirido en subastas de arte un total de 13 obras para las colecciones del Museo de Bellas Artes de València. En el crecimiento del Museo, las donaciones también han sido importantes para el incremento de la colección, destacando las realizadas por la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de València.

Las adquisiciones realizadas en 2023 ascienden a una inversión total, incluyendo las comisiones de las casas de subastas, de cerca del medio millón de euros. A este montante, procedente del presupuesto ordinario del Museo de Bellas Artes, se suma la adquisición, en diciembre de 2023, del ‘Cristo portacruz’, de Paolo de San Leocadio, con cargo a los presupuestos participativos de la Generalitat.

El 22 de febrero se adquirió en Madrid una ‘Verónica de la Virgen’, óleo sobre tabla realizado hacia 1570 por Joan de Joanes, uno de los maestros indiscutibles del Renacimiento valenciano y seña de identidad de las colecciones del Museo de Bellas Artes.

Unos días después, el 28 de febrero, se adquirieron en Barcelona un ‘Florero’ de Antonio Osona, óleo sobre lienzo firmado y fechado en València en 1680, y el retrato de ‘Cosme II de Medici, gran duque de Toscana’, realizado hacia 1610 por el italiano Cristofano Allori (1577-1621), retratista oficial de la corte florentina de la primera mitad del siglo XVII.

En marzo, el día 7 fue adquirida la ‘Natividad’ de Joan de Borgonya, óleo sobre tabla realizado hacia 1485-1505 por este artista de origen germánico que estuvo activo en València y Orihuela a finales del siglo XV antes de trasladarse a Cataluña, donde se le documenta a partir de 1509 y hasta su muerte en 1525. En la misma subasta se adquirió una pintura que representa a ‘David con la cabeza de Goliat’, óleo sobre lienzo del pintor murciano Pedro Orrente (1580-1645).

A finales de este mismo mes, el 28 de marzo, fue adquirida la obra de Luis Graner Arrufi (1863-1929), ‘Familia en el jardín’, óleo sobre lienzo firmado y fechado en 1895. Más allá de la dosis de modernidad que posee su propuesta pictórica, la personalidad artística de Graner resulta un indiscutible ejemplo de la inquietud y la creatividad de la etapa modernista.

El 19 de abril, en Sevilla, salió a subasta pública la obra ‘Lucrecia’, óleo sobre lienzo del pintor boloñés Giovanni Andrea Sirani (1610-1670), discípulo de Guido Reni. Realizada en 1630, la pintura representa el trágico suicidio de la patricia romana Lucrecia como símbolo de la virtud y la dignidad femenina en la antigua Roma. 

A finales de mayo, el día 29, fue adquirido en Barcelona un óleo sobre tabla del pintor flamenco Abraham Janssens (1573-1632) con la representación de ‘María Magdalena penitente’. Janssens está considerado como el mejor pintor de historia de Amberes hasta el retorno de Rubens en 1608. El 22 de junio se adquirió también en Barcelona un ‘Santo Tomás de Aquino’, óleo sobre lienzo atribuido al pintor genovés Bernardo Strozzi (1581-1644).

La primera parte del año se cerró el 4 de julio, cuando, en Madrid, se adquirió un óleo sobre tabla con la representación de ‘El rey Salomón’, obra del llamado Maestro de Becerril, representante del primer Renacimiento en Castilla y el más aventajado de los discípulos de Juan de Flandes, influido también por Pedro Berruguete.

Durante el último trimestre de 2023 se han adquirido notables ejemplos de pintura del siglo XIX y primera mitad del XX. Así, el 3 de octubre se adquirió ‘La libélula’, óleo sobre lienzo realizado hacia 1866-1867 por Mariano Fortuny (1838-1874), uno de los artistas españoles de talla internacional más destacados del siglo XIX español, del que el Museo de Bellas Artes de València no poseía ninguna obra.

El 4 de octubre se adquirieron en Madrid ‘La laguna’, óleo sobre lienzo firmado y fechado en 1895 por el pintor valenciano Cecilio Pla (1860-1934), y ‘Puerto de Cudillero’, óleo sobre lienzo de Enrique Martínez-Cubells (1874-1947). El 7 de noviembre se adquirieron ‘Las murmuradoras (Bretaña)’, óleo sobre lienzo realizado en 1906 por el valenciano Julio Vila Prades (1873-1930), y una ‘Maternidad’, óleo sobre lienzo del pintor alicantino Gastón Castelló (1901-1986).

La colección del Museo de Bellas Artes de València está creciendo con el objetivo de subsanar las carencias en su discurso e incorporar en sus salas obras maestras de los grandes pintores europeos de los siglos XV al XX.

En este sentido, autores como Joanes o Vila Prades refuerzan la colección de pintores valencianos de la institución, mientras que piezas como las de San Leocadio, Borgonya, Decourt, Allori, Sirani o Fortuny sitúan a la pinacoteca en el más alto nivel de los museos europeos.

Durante el 2024 el objetivo del Museo de Bellas Artes de València es seguir creciendo en calidad para ofrecer su mejor versión a la sociedad.

 Galería de Imágenes

El Museo de Bellas Artes de Valencia inicia el nuevo año con la compra de tres importantes piezas de maestros antiguos europeos de los siglos XVI ...

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.