El puerto de Valencia genera el 2,5% de empleo en la Comunidad Valenciana (según el último estudio realizado)

El último estudio de Impacto Económico y Social de Valenciaport revela que el puerto de Valencia generó en 2019 alrededor de 50.000 empleos anuales, lo que representa el 2,5% del total de empleo en la Comunidad Valenciana.

Image description

Estos datos muestran un aumento del 27% en comparación con el estudio anterior de 2016, periodo en el que además se produjo un aumento del 29% del Valor Añadido Bruto generado.

El informe también resalta el efecto tractor de los tres recintos gestionados por Valenciaport, ya que por cada euro generado en ellos, la economía de la Comunidad Valenciana produce 3,3 euros adicionales. Asimismo, se menciona que cada puesto de trabajo creado en el ámbito portuario genera otros cinco empleos en las tres provincias valencianas.

En cuanto a los salarios, los empleados de las empresas portuarias reciben salarios brutos casi el doble de la media de la región, lo que contribuye a mantener los salarios relacionados con la actividad de Valenciaport por encima de la media.

En términos de ingresos fiscales, se estima que en 2019 las actividades económicas vinculadas al enclave valenciano aportaron 227 millones de euros a las arcas públicas, lo que representa un aumento del 26% en comparación con 2016.

El estudio también destaca la posición destacada del recinto como uno de los hubs logísticos más importantes de España, liderando el tráfico de contenedores a nivel nacional y ocupando la cuarta posición en Europa. Además, se menciona que Valenciaport representa una parte significativa de los tráficos de automóviles, tráficos ro-ro y contenedores import/export en los puertos españoles.

En cuanto a la actividad solidaria de la comunidad portuaria valenciana, se destaca la labor de Aportem – Puerto Solidario València, una asociación privada compuesta por instituciones, empresas y particulares del sector portuario que se enfoca en el cuidado del medio ambiente y en ayudar a las personas vulnerables en los barrios cercanos al puerto.

Durante la presentación del informe se recordó asimismo que el clúster de la Autoridad Portuaria de Valencia trabaja con 20.000 empresas importadoras y exportadoras, que reciben servicios de más de 1.100 compañías logísticas, terminales, agentes navieros y aseguradoras, intercambiándose más de 80 millones de documentos digitales entre ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.