El secretario autonómico de Turismo apoya en Oliva la primera iniciativa de eficiencia hídrica en campings

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha apoyado la primera iniciativa de eficiencia hídrica en campings que se ha presentado en Oliva, donde ha remarcado el “firme compromiso” de la Generalitat con la sostenibilidad turística. 

Image description

Camarero ha participado este miércoles en la presentación del proyecto ‘Sin azul no hay verde’, impulsado por Tuawa by Global Omnium y el camping KikoPark. Se trata de la primera iniciativa de turismo sin plástico basada en el agua sostenible. Su objetivo es reducir la huella de carbono y la huella hídrica en un sector estratégico para la Comunitat Valenciana como es el turismo.

El secretario autonómico de Turismo ha destacado que este proyecto “es una magnífica muestra de nuestra actitud sostenible”. Además, ha manifestado que “si algo nos define como destino, pero también como sociedad, es el mar Mediterráneo”.

Durante la presentación, Camarero también ha recalcado que el turismo “es un sector estratégico que aporta el 16 % del PIB”, y ha mostrado su disconformidad con todos quienes intentan transmitir “campañas basadas en percepciones, pero no en datos ni en certezas” ya que, según ha indicado, “el sector turístico está preparado, concienciado y comprometido con su entorno”. 

Por ello, ha señalado que “a la turismofobia debemos enfrentarnos con proyectos, demostrando que la Comunitat Valenciana es un ejemplo de que no solo tomamos medidas desde la administración y el propio sector turístico para reducir el impacto del turismo en nuestro territorio, sino que buscamos también la complicidad del turista y su colaboración para compensar la huella de carbono y la huella hídrica de su viaje”. 

En este sentido, ha recordado que la estrategia de sostenibilidad turística en la que se está trabajando para ser la primera comunidad autónoma que consiga la certificación de Aenor, “se centra en tres ejes: social, medioambiental y económico”, y ha incidido que “con todos ellos buscamos la excelencia de nuestro destino”. 

Por último, Camarero ha agradecido la responsabilidad del sector turístico y ha hecho hincapié en que “nos encontramos en un momento en que tanto la administración como las empresas del sector estamos totalmente alineadas en la importancia del turismo sostenible y en la necesidad de adaptar y compartir estrategias”. 

Sobre el proyecto

Se trata de un proyecto basado en el agua sostenible impulsado por Global Omnium y KikoPark. En concreto, gracias a este proyecto, KikoPark se convierte en el primer camping de España en implantar fuentes de agua sostenible, eliminando el agua embotellada en plástico en todo el complejo turístico y el reto es que esta iniciativa del uso sostenible del agua se extienda en todos los campings valencianos y nacionales.

Cabe señalar que esta iniciativa se integra en la campaña ‘Sin azul no hay verde’, alineada con el cuidado del planeta, empezando por la eliminación del plástico y el consumo responsable de agua.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.