El Vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar están en boca de todos (y estos son los datos que lo demuestran)

El nuevo estudio realizado por el Consejo Regulador* refleja conclusiones optimistas sobre el presente y futuro de estos vinos únicos en el mundo. El informe señala que, aunque el principal momento de consumo del Vino de Jerez siga siendo el aperitivo (57% de los consumidores), el consumo en ocasiones especiales ha ascendido significativamente (33%).

Image description

De igual manera, indica que el consumo es ya más habitual fuera del hogar (52%) que en el hogar (20%), con una subida claramente superior respecto al 2022. Son solo algunos de los datos que demuestran que la consideración de los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar pasa por un buen momento, una consecuencia directa del trabajo de comunicación que desde el Consejo Regulador y las bodegas adheridas se realiza para difundir entre los consumidores la versatilidad y calidad de estos vinos.

Los datos ofrecidos por este nuevo informe indican que el conocimiento de los Vinos de Jerez es muy alto entre la población española: el 96% de consumidores de bebidas alcohólicas en el último año conoce los Vinos de Jerez, mientras que el 72% indica que ha consumido algún vino del Marco de Jerez en este período de tiempo. Las variedades más reconocidas son la Manzanilla (82%), el Pedro Ximénez (80%) y el Fino (79%).

En este sentido, la calidad es el atributo más asociado a los Vinos de Jerez (76%) tal y como confirman los datos de la muestra. En un segundo nivel aparecen otros como prestigio (51%), para acompañar con la comida (46%) y para todas las edades (45%).
Asimismo, el conocimiento de Vinagre de Jerez también es alto: el 85% lo conoce, mientras que el 69% de la población lo ha consumido. La principal imagen asociada es la de que “es un vinagre especial”. 

Más Jerez y Manzanilla en el carrito de la compra

Datos del estudio confirman que más de la mitad de la población ha comprado Vino de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar en el último año, siendo los supermercados y los hipermercados los principales establecimientos de compra.

El 70% de consumidores de bebidas alcohólicas en el último año indica que ha consumido algún Vino de Jerez en el último año. Pedro Ximénez (49%), Fino (44%) y Manzanilla (44%) son las variedades más consumidas.

La intención de compra alcanza la nada desdeñable cifra del 74% de entre aquellos que conocen el Vino de Jerez o sus variedades, siendo datos que evidencian un mayor interés por estas referencias y un consumo en auge.

El valor de las Denominaciones de Origen

En lo que respecta al papel de las Denominaciones de Origen y su influencia en el consumo de estos productos, el estudio destaca que el 54% de consumidores de bebidas alcohólicas en el último año conoce el logotipo de la Denominación de Origen. También es mayor el nivel de conocimiento de las labores del Consejo Regulador (71%).
La asociación de la etiqueta de Denominación de Origen Protegida con un producto de calidad es alta: 47% lo valoran el máximo nivel de asociación (49% cuando el producto es Vinagre de Jerez y 55% cuando es Vino de Jerez).

Televisión y redes sociales
La Campaña de Promoción a nivel consumidor que el sector inició en el año 2019 y que va por su segundo trienio está teniendo muy buena acogida por el consumidor.
Un 27% de los entrevistados recuerda haber visto, oído o leído algún tipo de publicidad de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar. Entre aquellas personas que recuerdan, el 47% afirma haberlo visto en televisión, un 29% en internet y el 24% en redes sociales. El elemento más recordado es el genérico de amigos, reunión, etc., seguido por Vino de Jerez y comida/cena.
En lo que respecta a las redes sociales que mayor recuerdan los consumidores, YouTube se lleva la palma con un 46%, seguido de Instagram (39%) y Facebook (38%). En estas plataformas, calidad (17%) y Vino de Jerez (15%) son los principales elementos recordados. Así como la alegría y la amistad lo que más gusta de los vídeos (27%), bastante por encima del resto de menciones.
Este estudio* demuestra de manera precisa, no sólo la notoriedad que mantienen los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar en el sector, sino el buen momento en el que se encuentran estos vinos únicos, así como una positiva previsión de consumo.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EUROPEA 

En 2020 se inició el Programa Europeo de Promoción de las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. 

Desde hace 4 años, el objetivo de la campaña es aumentar la competitividad y el consumo de los productos agrícolas de la Unión Europea con D.O.P. ilustrados por los vinos de Jerez D.O.P., Manzanilla de Sanlúcar D.O.P. y Vinagre de Jerez D.O.P. 
 
Las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez asumieron, con este programa, el reto de conseguir incrementar el grado de conocimiento del Sello de Calidad D.O.P. por parte del consumidor. A través de esta estrategia de comunicación se potencia el mensaje de que una D.O.P. es mucho más que un origen, asociándolo a un producto de calidad garantizada, auténtico y tradicional. 

CONSEJO REGULADOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” Y “MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA” 
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.