En agosto el precio por noche de los alojamientos turísticos en España llegará a los 196 euros por noche

Este verano los alojamientos vacacionales -hoteles, hostales, campings y apartamentos turísticos, entre otros- tendrán un precio superior a los del año anterior en España. Así lo demuestran los datos de que dispone la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea eBooking.com, que indican que en 2024 el precio medio por noche en España en agosto alcanzará los 186€, en lugar de los 184€ que costaba en 2023.

Así pues, en 2024 pernoctar en el país este verano será de media un 6,5% más caro que en 2023. Esta subida se explica por la fuerte demanda de agosto -el mes pico del verano-, junto con el importante aumento del precio de la oferta turística de los dos últimos años por encima de la inflación general.

Sin embargo, desde eBooking.com hacen hincapié en que la subida de precios en el sector se ha moderado. “El incremento de precios de 2023 respecto de 2022 fue de más del 10%, por lo que este verano, aunque seguimos con la tendencia al alza registrada durante los dos últimos años, detectamos que se ha moderado la subida”, señala Toni Raurich, director de eBooking.com.

En cuánto al incremento de precios por destino, Benidorm (+18,6%), Barcelona (+16%), Madrid (+12%), Chiclana de la frontera (+11.9%), Salou (+8,9%) y Conil de la Frontera (+8.5%) son las ciudades españolas que más han aumentado de precio este agosto respecto el verano pasado.

En términos absolutos, el precio por noche más elevado de entre los destinos más solicitados para agosto en España lo registra Chiclana de la Frontera (368,5€/noche), seguido por Salou (233€/noche), Benidorm (221€/noche), Peñíscola (214€/noche) y Conil de la Frontera (211€/noche).

Fuera de España, los destinos más demandados son, por este orden, Porto, Lisboa, Londres y Roma. En lo referente al precio medio, Porto sube un 5,5% (de 142€/noche a 150€/noche), Lisboa baja un -0,4% (de 180€ a 179,5€), Londres asciende un 0,3% (de 262,5€ a 263€/noche) y Roma incrementa un 9,8% (de 147€ a 162€/noche). 

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.