Espacios Económicos Empresariales sitúa como clave del éxito de Parc Sagunt la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas

Espacios Económicos Empresariales (EEE) ha situado, como clave del éxito de Parc Sagunt, la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas.

Image description

Así se ha expuesto en el evento internacional eMobility Expo World Congress, que reúne en Feria Valencia a profesionales de la movilidad eléctrica de Europa, donde la secretaria autonómica de Economía, María José Mira, ha moderado una mesa redonda en la que se han analizado las principales características que han convertido a Parc Sagunt en uno de los centros logísticos más importantes de España. 

El encuentro ha permitido debatir sobre la relevancia de la movilidad para la proyección de los parques industriales, y se ha analizado, en concreto, el caso de Parc Sagunt. La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha destacado en este sentido la calidad de las comunicaciones terrestres, ferroviarias y marítimas de Parc Sagunt.

En la mesa redonda han participado también el representante de la Dirección General de Construcción de Adif Alta Velocidad, Arturo Pastor; el jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario de Valenciaport, Arturo Monfort, y la senior project manager de PowerCo, Carla Furquet

Nodo estratégico del eje mediterráneo-cantábrico

La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha detallado durante su intervención que Parc Sagunt II, que alojará la futura gigafactoría de PowerCo, cuenta con las ventajas de ser un “nodo estratégico” ferroviario del eje Cantábrico-Mediterráneo y del Corredor Mediterráneo, ambos incluidos en la Red Transeuropea del Transporte, y de disponer de fáciles accesos a los puertos de Sagunto y València.

Además, también se ha referido a que el área logística cuenta con una privilegiada situación en lo que se refiere a sus comunicaciones con las vías terrestres de mayor capacidad: en concreto, hacia el norte con la AP-7, la A-7 y la N-340; hacia el este, con la A-23; hacia el sur, con la A-7, y hacia el centro, con la A-3. 

En cuanto a la movilidad en transporte público, ha mencionado proyectos como la previsión de prolongación de las vías urbanas existentes con la creación de dos nuevas paradas en el interior de Parc Sagunt II o la nueva línea lanzadera desde la estación de Renfe, con un tiempo estimado de viaje de 16 minutos por sentido, sincronizada con las llegadas y salidas de los trenes para reducir los tiempos de transbordo.

Estación intermodal

EEE también ha aludido a los más de 680.000 metros cuadrados de Parc Sagunt II dedicados a una nueva terminal ferroviaria y plataforma logística, para la formación y expedición de trenes tanto de servicio a la factoría de PowerCo como de la zona intermodal. 

De hecho, con la futura estación intermodal, se pretende contribuir de forma significativa a la consecución de un sistema de transportes en malla o red, que priorice la intermodalidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. 

Esta apuesta por la sostenibilidad se refleja además en que se han concebido amplias secciones viarias, con carriles entre 24 y 50 metros de ancho, más de 900.000 metros cuadrados de zonas verdes, sistemas de drenaje sostenible para recarga de acuíferos y contención de escorrentías de aguas pluviales, dos tanques de tormenta con recuperación de agua de lluvia para riego o el suministro de agua de mar para refrigeración de actividades industriales, así como de agua reutilizada de la nueva EDAR que se instalará en el polígono.

Además, siguiendo con el compromiso de reducción de emisiones y de fomento de la movilidad sostenible, se van a instalar más de 190 puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.