Espacios Económicos Empresariales sitúa como clave del éxito de Parc Sagunt la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas

Espacios Económicos Empresariales (EEE) ha situado, como clave del éxito de Parc Sagunt, la importancia estratégica de sus “excelentes” conexiones viarias, ferroviarias y marítimas.

Image description

Así se ha expuesto en el evento internacional eMobility Expo World Congress, que reúne en Feria Valencia a profesionales de la movilidad eléctrica de Europa, donde la secretaria autonómica de Economía, María José Mira, ha moderado una mesa redonda en la que se han analizado las principales características que han convertido a Parc Sagunt en uno de los centros logísticos más importantes de España. 

El encuentro ha permitido debatir sobre la relevancia de la movilidad para la proyección de los parques industriales, y se ha analizado, en concreto, el caso de Parc Sagunt. La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha destacado en este sentido la calidad de las comunicaciones terrestres, ferroviarias y marítimas de Parc Sagunt.

En la mesa redonda han participado también el representante de la Dirección General de Construcción de Adif Alta Velocidad, Arturo Pastor; el jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario de Valenciaport, Arturo Monfort, y la senior project manager de PowerCo, Carla Furquet

Nodo estratégico del eje mediterráneo-cantábrico

La directora de la Oficina Técnica de EEE, Teresa Ventura, ha detallado durante su intervención que Parc Sagunt II, que alojará la futura gigafactoría de PowerCo, cuenta con las ventajas de ser un “nodo estratégico” ferroviario del eje Cantábrico-Mediterráneo y del Corredor Mediterráneo, ambos incluidos en la Red Transeuropea del Transporte, y de disponer de fáciles accesos a los puertos de Sagunto y València.

Además, también se ha referido a que el área logística cuenta con una privilegiada situación en lo que se refiere a sus comunicaciones con las vías terrestres de mayor capacidad: en concreto, hacia el norte con la AP-7, la A-7 y la N-340; hacia el este, con la A-23; hacia el sur, con la A-7, y hacia el centro, con la A-3. 

En cuanto a la movilidad en transporte público, ha mencionado proyectos como la previsión de prolongación de las vías urbanas existentes con la creación de dos nuevas paradas en el interior de Parc Sagunt II o la nueva línea lanzadera desde la estación de Renfe, con un tiempo estimado de viaje de 16 minutos por sentido, sincronizada con las llegadas y salidas de los trenes para reducir los tiempos de transbordo.

Estación intermodal

EEE también ha aludido a los más de 680.000 metros cuadrados de Parc Sagunt II dedicados a una nueva terminal ferroviaria y plataforma logística, para la formación y expedición de trenes tanto de servicio a la factoría de PowerCo como de la zona intermodal. 

De hecho, con la futura estación intermodal, se pretende contribuir de forma significativa a la consecución de un sistema de transportes en malla o red, que priorice la intermodalidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. 

Esta apuesta por la sostenibilidad se refleja además en que se han concebido amplias secciones viarias, con carriles entre 24 y 50 metros de ancho, más de 900.000 metros cuadrados de zonas verdes, sistemas de drenaje sostenible para recarga de acuíferos y contención de escorrentías de aguas pluviales, dos tanques de tormenta con recuperación de agua de lluvia para riego o el suministro de agua de mar para refrigeración de actividades industriales, así como de agua reutilizada de la nueva EDAR que se instalará en el polígono.

Además, siguiendo con el compromiso de reducción de emisiones y de fomento de la movilidad sostenible, se van a instalar más de 190 puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.