España, considerada uno de los mejores destinos turísticos para los viajeros sensibles con la sostenibilidad

Así lo testifican el 38% de los viajeros que se considera muy sostenible o sostenible y que son los que mejor posicionan a España como destino sostenible en comparación con otros destinos similares.

Image description

La directora general de Mastercard España, Paloma Real, el director general del Instituto de Turismo de España (Turespaña), Miguel Sanz, el subdirector general de Conocimiento y Estudios Turísticos, Julio López, y el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de Mastercard, Daniel Nieto, han presentado el pasado 5 de junio los resultados de sendos estudios sobre sostenibilidad turística, que reflejan que España es considerada uno de los mejores destinos turísticos para los viajeros sensibles con la sostenibilidad. Así lo testifican el 38% de los viajeros que se considera muy sostenible o sostenible, y que son los que mejor posicionan a España como destino sostenible.

Según el estudio realizado por Mastecard “Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad”, y en el que Turespaña ha colaborado en su definición e interpretación, el 53% de los usuarios se considera bastante implicado con la sostenibilidad y un 27% declara que prioriza la sostenibilidad cuando viaja, aunque solo el 16% tiene un comportamiento sostenible en el viaje.

Los viajeros que consideran a España un destino turístico más sostenible que otros, destacan atributos como una buena red de infraestructuras o lugares poco masificados.

Los turistas han identificado los aspectos que hacen un viaje sostenible, donde los factores socio-económicos tienen mayor peso, un 78%. Los aspectos medioambientales son citados por  el 65%.

Entre los primeros, los viajeros destacan el poder realizar las compras en comercios locales (56%); la pernoctación en alojamientos que beneficien a la población local (49%) y que las empresas implicadas durante el viaje sean justas con sus trabajadores (44%).  Y entre los factores medioambientales que los viajeros consideran más importantes están la utilización de energías renovables por los alojamientos (57%); el ahorro energético y de agua (49%) y el ir a comercios y restaurantes que sean respetuosos con el medio ambiente (48%).

Por otra parte, el precio (38%) junto con la falta de información a los usuarios (27%) son las principales barreras que hacen que los viajeros finalmente escojan opciones menos sostenibles.

Cuatro perfiles de viajeros según el grado de sostenibilidad

El estudio ha identificado y clasificado cuatro perfiles de viajeros en función de su grado de afinidad con la sostenibilidad, donde el 10% de los viajeros son muy sostenibles, el 6% sostenibles, el 43% está en vías de concienciación y el 41% no son sostenibles.

El turista muy sostenible realiza viajes más caros (un 33%) y largos (el 71% superior a una semana) que la media, por lo que podría justificar la inversión de los destinos en sostenibilidad.

De los viajeros encuestados, el 69% aceptaría pagar un sobreprecio del 5% por unas vacaciones sostenibles y hasta un 72% de los perfiles más concienciados aceptaría sobreprecios de hasta el 10%.

Los estudios reflejan que cuanto más sostenible es el perfil de viajero, mejor percepción tiene de España.

El 75% de los viajeros, satisfechos con la sostenibilidad del destino en España

Por su parte, Julio López ha presentado las datos definitivos de la “Encuesta de satisfacción de los viajeros no residentes 2022”, realizada por Turespaña,  que refleja que el 75% de los turistas internacionales que visitaron España este verano están satisfechos con el compromiso de sostenibilidad del destino.

La encuesta recoge la satisfacción con distintos aspectos de la sostenibilidad social y medioambiental como la saturación y masificación, el impacto sobre la sociedad local, el aprovechamiento de los recursos -energía, agua, etc-, la gestión de residuos, la utilización de material de uso múltiple y reciclable o la información sobre la huella de carbono/posibilidades de compensación, entre otros.

Los aspectos mejor valorados son el aprovechamiento de recursos (71%) y el del impacto en la sociedad local (70%),  mientras que  el que genera más insatisfacción es el relativo a la información y posibilidades de compensación de la huella de carbono, en el que el nivel de insatisfechos alcanza el 21%.

De los datos de esta encuesta se desprende también que el 97% de los viajeros encuestados quedó satisfecho o muy satisfecho con su viaje y que más de la mitad (55%) tiene intención de volver en los doce meses siguientes, siendo la oferta de ocio (95%) y el transporte en destino y las infraestructuras (93%) los aspectos que suscitan mayor nivel de satisfacción. Los norteamericanos son los visitantes más satisfechos.

En la actual fase de recuperación de la demanda internacional, estos dos estudios forman parte de la estrategia de posicionar a España como destino turístico líder y comprometido con la sostenibilidad medioambiental, social y económica, acrecentando esta imagen como factor diferencial y preferencial para los turistas internacionales.

“Los datos del estudio que hoy presentamos reflejan la apuesta de España por una modalidad de turismo sostenible con la que atraer visitantes comprometidos, no sólo con el medio ambiente, también con otros factores como el apoyo a la población local. Desde  el Tourism Innovation Hub de Mastercard trabajamos para la recuperación de una industria clave en España alineada con la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia. En este sentido, tenemos ante nosotros nuevos retos que requieren distintas soluciones a la hora de desarrollar un turismo responsable en todo el mundo”, explica Paloma Real, directora general de Mastercard España.

Miguel Sanz, director general de Turespaña, ha declarado que “Turespaña trabaja permanentemente para que la sostenibilidad sea un atributo de la marca España. Los estudios que hoy presentamos indican que vamos en la buena dirección de conseguir que España sea referente de sostenibilidad para el turista. Tenemos un amplio territorio protegido, energías renovables, una extensa red de Alta Velocidad y otras iniciativas a nivel local, que unido a los esfuerzos del Gobierno con los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados con Fondos Next Generation de la UE, y del sector privado en materia de sostenibilidad, son grandes ventajas para que nuestro país sea reconocido como el destino vacacional más sostenible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.