España ha superado en marzo los 6,5 millones de pasajeros internacionales (un 30% más que hace un año)

Efectivamente, España recibió en marzo de 2023 más de 6,5 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 30% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos hoy por Turespaña.

Image description

Este mes de marzo ha sido, además, el segundo con más pasajeros internacionales desde el año 2000. La recuperación es evidente.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estos datos demuestran que "el turismo español, en el primer trimestre del año, va camino de batir todos los récords tras la pandemia. España puede presumir de tener un sector turístico robusto y moderno que está ofreciendo a nuestro país estabilidad, seguridad y futuro”.

Además, ha subrayado que el turismo está siendo “fuente de riqueza y a la vez una de nuestras mejores cartas de presentación de cara al exterior. Nuestro objetivo como Gobierno es seguir trabajando para mejorar la calidad de nuestro turismo y permanecer a la vanguardia del sector".

La distribución de Cifras
Madrid fue la comunidad con más llegadas en marzo (27,2% del total), seguida de Cataluña (20,8%) y Canarias (20,2%). De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (42,6%), seguida de Madrid (36,7%) y Valencia (28,2%). El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (entres las seis suman una cuota del 97% del total) fue del 29,4%.

En cuanto a los aeropuertos, el de Barcelona ha sido el que más crecimiento interanual ha experimentado (un 43% respecto a marzo de 2022), seguido de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (con un crecimiento del 36,7%). En volumen total, Barajas suma en marzo 1.770.313 pasajeros internacionales, por 1.332.585 del aeropuerto de Barcelona; en tercer lugar se sitúa el de Málaga, con un 596.951 pasajeros internacionales en marzo.

Del total de pasajeros llegados a España por vía aérea en marzo, el 58,1% de éstos eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, con un aumento del 31,0%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 41,9% restante, se incrementaron un 28,6%. Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

Los países emisores hacia España
En el mes de marzo aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 55,6% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 25,8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,4% restante, creció un 35,7%.

Portugal y EEUU, los que más crecen: En cuanto a países, y comparando con las cifras del año 2022, los mercados que registran un mayor crecimiento son Portugal, con un 63,2% más, seguido de Estados Unidos e Irlanda, con un 42,9% y 38,9% respectivamente.

En volumen, Reino Unido fue el primer emisor de pasajeros en marzo (1.426.007), y un crecimiento del 33,3% anual. Reino Unido representa el 21,9% de la cuota total de llegadas. La llegada de pasajeros británicos (3,4 millones en el total de lo que va de año) ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que fue el destino del 35,7% de sus pasajeros.

Tras Reino Unido, Alemania sigue siendo el segundo país de origen de los pasajeros internacionales. Desde Alemania llegaron en este mes de marzo 873.738 pasajeros (13,4% de la cuota), con un aumento del 19%, que ha beneficiado principalmente a Canarias (31% del total de pasajeros fueron a dicha comunidad).

Desde Italia, tercer país emisor, llegó el 9,1% del flujo de pasajeros recibidos en marzo (592.207 pasajeros en total), con un crecimiento interanual del 31,4%, que benefició especialmente a Cataluña (32,1% de los pasajeros) y Madrid (32,0%).

Por su parte, Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en marzo, mostrando un crecimiento del 19,0%, que favoreció principalmente a Madrid y Cataluña. En el caso de Países Bajos, los pasajeros internacionales experimentaron un aumento del 10,2% en marzo, teniendo como principales destinos la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.

Tu opinión enriquece este artículo:

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Snowflake presenta Cortex AI para Servicios Financieros: IA lista para empresas, diseñada para escalar

Snowflake (NYSE: SNOW), la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado Snowflake Cortex AI para Servicios Financieros, una solución integral que combina capacidades de IA y alianzas estratégicas que empoderan a las empresas del sector para unificar su ecosistema de datos financieros y desplegar de forma segura modelos, aplicaciones y agentes de IA con esos datos. Estas funcionalidades cuentan con rigurosos controles de seguridad y cumplimiento normativo requeridos en las industrias reguladas.

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

TRIBBU cierra una ronda de inversión de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola y Grupo Ruiz para que cualquier persona pueda compartir coche en sus trayectos diarios

TRIBBU, plataforma líder de coche compartido  urbano en España, anteriormente conocida como Hoop Carpool, ha cerrado una  ronda de financiación de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola,  Grupo Ruiz y el asesoramiento de Eleva Legal. Cada una de las dos compañías  ha invertido un millón de euros, consolidándose como socios estratégicos en el  crecimiento y expansión de TRIBBU. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.