Expertos definen la electrificación como la única puerta de entrada hacia la conectividad y el vehículo autónomo

Nissan organizó la semana pasada el IV Observatorio del Foro Nissan celebrado en la ciudad de Valencia y donde se han dado cita los principales actores relacionados con la electrificación. Estuvieron presentes el Ayuntamiento de Valencia, asociaciones relacionadas con el vehículo eléctrico, AEDIVE y AUVE, los concesionarios de los grupos Marcos Automoción y Almenar, empresas del ámbito de la infraestructura de carga como Zunder, los medios de comunicación y bajo la organización de Nissan España.

Image description

En el evento, en formato de debate abierto, se abordaron diferentes temas relacionados con la electrificación con una posición común, la electrificación ya es una realidad. Estos mismos expertos coinciden en otro argumento claro para acelerar este proceso y es que "la electrificación es la única puerta de entradas hacia los siguientes pasos en el automóvil: la conectividad y el vehículo autónomo".

En palabras de Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan España: "La electrificación ya es una realidad y además es el único camino posible hacia la conectividad y el vehículo autónomo porque otras tecnologías no elecrificadas no facilitan de la misma manera avanzar más rápido en estas tendencias. La conectividad nos permitirá mejorar la eficiencia energética y el vehículo autónomo aumentará la seguridad de usuarios y peatones y hará disminuir el número de accidentes en carretera."

No obstante, aunque la electrificación es ya una realidad, todos los intervinientes estuvieron de acuerdo en que es necesario desarrollar una política fiscal que favorezca una aceleración en la electrificación y con medidas como la rebaja temporal de IVA o del IRPF hasta que España tenga una cuota de vehículos eléctricos y electrificados como otros países nórdicos, por ejemplo, ya que el actual sistema de planes de incentivos vinculados a los presupuestos anuales del Estado ha demostrado después de más de 10 años que provocan avances y retrocesos sin un impulso claro.

En este IV Observatorio del Foro Nissan, cabe destacar que se realizaron propuestas muy interesantes de cara a acelerar la electrificación y para crear nuevas oportunidades de negocio, incorporando también la conectividad y el vehículo autónomo. A modo de resumen, se señalaron las siguientes propuestas: 

10 propuestas clave para acelerar la electrificación, introducir la conectividad y la movilidad autónoma, aprovechando las energías renovables y dando entrada a una nueva economía circular más sostenible.

Sistema de suscripción para parking con servicios e incentivos de carga de vehículo eléctrico, que puede contribuir a liberar otros espacios públicos para la majora de la calidad de vida de los ciudadanos y asegurar un nuevo modelo de negocio para los aparcamientos urbanos.

Car Sharing público que transforme la movilidad urbana, especialmente en capitales importantes y con alto flujo de visitantes internacionales, como en la ciudad de Valencia, permitiendo que se empiece a posicionar a España como país avanzado en electrificación.

Incrementar las campañas de sensibilización públicas sobre los beneficios de una movilidad electrificada y sostenible, para los usuarios y ciudadanos, que reduzca la brecha de información que tiene, aún, la opinión pública.

Desgravaciones impositivas para flotas en la compra de vehículos eléctricos

Asegurar la regulación de las señales de tráfico para informar y dar visibilidad a los puntos de recarga en toda clase de vías. Desde las carreteras hasta las autovías y autopistas.

Poner en marcha de menar definitiva medidas de incentivo a la aceleración de la electrificación del parque español, copienado el modelo nórdico con reducción o exención del IVA y del IRPF en la compra de un vehículo eléctrico, hasta alcanzar la madurez de un nuevo parque más sostenible y que reducirá, la mismo tiempo, la media de antigüedad del mismo situada en España en los 16 años.

Asegurar un modelo de economía circular, a través de la regulación adecuada, para que sea el uso de las energías renovables el que permita intensificar la electrificación, reducir el balance y el coste energético para España y , especialmente, aprovechando la energía solar de nuestro país.

Plan de achatarramiento de vehículos antiguos ligado a la promoción del car sharing eléctrico, para empresas y de movilidad compartida para usuarios privados.

Iniciar el proceso de adopción de los retos de la conectividad y la movilidad autónoma, como factores clave para mejorar el tráfico urbano y la seguridad en las carreteras, en beneficio de usuarios y peatones.

Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan España, clausuro el IV Observatorio del Foro Nissan agradeciendo la presencia de todos los asistentes y de las nuevas propuestas alcanzadas fruto del enriquecedor debate y emplazando a continuar en la colaboración público-privada como camino para contribuir a alcanzar los retos de la movilidad y de la sostenibilidad que tiene España. Asimismo, Nissan anuncia que de nuevo este 2024, como viene haciendo de manera ininterrumpida desde 2015, se celebrará la X Edición del Foro Nissan, el próximo mes de Noviembre en Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

NTT DATA lanza un nuevo servicio especializado para Salesforce Agentforce, diseñado para acelerar la transformación empresarial en múltiples sectores


Tras presentar su ecosistema Smart AI Agent™, un framework empresarial diseñado para soluciones soluciones impulsadas por agentes autónomos, NTT DATA anuncia hoy un nuevo servicio para Salesforce Agentforce. Este servicio tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a acelerar la integración de agentes de IA autónomos que colaboran directamente con equipos humanos. La iniciativa se implementará bajo un modelo "EPAS": Evangelizar, Probar, Adoptar y Escalar - en armonía con las soluciones de datos y cloud de NTT DATA, incluidas sus Agentic AI Services para tecnologías de IA de hyperscalers.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.