Finetwork inaugura una tienda en San Juan de Alicante (el sexto punto de venta físico de la teleco en la provincia)

Finetwork, compañía alicantina de fibra y móvil, inaugura una nueva tienda en San Juan de Alicante. El establecimiento se convierte en el sexto punto de venta físico de la teleco en la provincia, consolidando así la apuesta de la compañía por esta región.

Image description

A partir de ahora, los usuarios podrán acudir de forma presencial a la tienda, ubicada en la Avenida de la Diagonal nº1, para obtener información, resolver cualquier duda o contratar los servicios de Finetwork. Esta inauguración se suma a la apertura de un nuevo establecimiento en Puertollano (Ciudad Real), la semana pasada. 

En la actualidad, la marca suma ya 41 puntos de venta exclusivos repartidos por todo el territorio nacional, y su previsión es llegar a los 75 a final de año. Una cifra que, aseguran, continuará creciendo hasta alcanzar los 200 puntos de venta exclusivos para 2025. Esta expansión es parte del plan de negocio “DOUBLE”, presentado públicamente en junio de este año, que pasa por reforzar la red comercial de la compañía en todos sus canales en el ánimo de prestar la mejor y más personalizada atención a todos sus clientes.

Según Óscar Vilda, CEO de Finetwork, “nuestro objetivo es poder llegar cada vez a más usuarios, por lo que ampliar nuestra presencia a través de las tiendas físicas se ha convertido en una prioridad. Queremos que los clientes de Finetwork disfruten de una atención personalizada y de calidad. Es por ello por lo que contamos con un call-center 100% humano y nos esforzamos para poder dar ese servicio también de forma física”. 

Finetwork es una compañía española de fibra y móvil que apuesta por su modelo “Smart Cost”, ofreciendo un servicio de valor añadido a un coste reducido. Sus tarifas están disponibles en todo el territorio nacional, representando la alternativa en las telecomunicaciones, y bajo el lema “Una conexión muy de aquí”. Con sede central en Elda (Alicante), cuenta ya con más de 900.000 clientes y ha revolucionado el sector liderándolo con su competitiva oferta suponiendo un gran beneficio para el consumidor. Todo ello basándose en una red de gran calidad (según Vodafone y estudios independientes) y un servicio al cliente 100% humano y de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.