FlexMyRoom presenta Egeria, el primer bróker de seguros digital para hoteles.

FlexMyRoom, la startup tecnológica especializada en embeber seguros de viaje en los procesos de reserva de hoteles, da un nuevo paso en la transformación del sector con el lanzamiento de Egeria, el primer broker de seguros digital diseñado exclusivamente para el sector hotelero.

Image description

Este nuevo proyecto combina la tecnología desarrollada por FlexMyRoom con la experiencia acumulada del sector para ofrecer una experiencia personalizada y simplificada.

Egeria surge con el objetivo de cubrir las preocupaciones modernas en hostelería a través de un servicio multifacético. Ofrece un enfoque centrado en la experiencia del huésped y aplicar soluciones específicas para los riesgos de hoteles.

Además, responde con seguros diseñados a medida, proporcionando una cobertura completa que se ajusta a los retos particulares de cada establecimiento, desde proteger instalaciones y operaciones hasta garantizar la seguridad digital y el bienestar de los empleados.

"Gracias a la tecnología de FlexMyRoom, podemos garantizar que cada cliente reciba exactamente lo que necesita, cuando lo necesita. Sabemos que el éxito de un hotel depende de la tranquilidad de sus empleados, la satisfacción de sus clientes y la confianza de sus huéspedes", explica Miguel Signes, CEO de Egeria.

SEGUROS DIGITALES A MEDIDA

El enfoque digital de Egeria simplifica la gestión diaria, optimiza recursos y permite una protección más eficiente frente a cualquier eventualidad.

La función de Egeria consiste en cubrir todos los aspectos esenciales para proteger tanto los activos del hotel como las experiencias de sus huéspedes, desde seguros de viaje y responsabilidad civil hasta ciberseguridad, salud para empleados y RC D&O para administradores.

Para garantizar la calidad y confiabilidad de sus servicios, Egeria ha establecido colaboraciones con aseguradoras como Mapfre, Telefónica Seguros, DKV, ARAG, AIG, Europ Assistance y Markel. Estas alianzas aseguran que cada solución esté respaldada por empresas de primer nivel y adaptada a las necesidades específicas de los hoteles.

Según la compañía "este modelo de gestión digital no solo simplifica el día a día de los hoteleros, sino que también les permite actuar de manera más proactiva ante los posibles riesgos de su negocio".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.