Gran Meliá confía la uniformidad de la compañía (inspirada en el Mediterráneo) al reconocido diseñador Juan Vidal

Gran Meliá, marca española pionera en hoteles de lujo, presenta la nueva uniformidad de sus hoteles en colaboración con el reputado diseñador Juan Vidal. El estilo de las prendas, creadas en exclusiva para la compañía, es mediterráneo y se diferencia por departamentos a través de los colores.

Image description

El diseñador enfoca su trabajo en la creatividad, la tradición y, sin duda, en una especial atención a los detalles. Recibir la propuesta de Gran Meliá supuso un reto en el que fusionar la elegancia clásica con la modernidad. Así, en una búsqueda por elevar la estética de los uniformes del personal y reflejar la sofisticación y el refinamiento que caracterizan a Gran Meliá, Juan Vidal señala que se ha inspirado en “un estilo clásico, pero con un toque chic, eligiendo bloques de color según los departamentos de cada hotel y buscando adaptación y diversidad a los distintos tipos de cuerpo”.

El reflejo del aire mediterráneo de Meliá y la sofisticación del sello Juan Vidal

En este gran desafío de crear un vestuario para todos los equipos de la compañía fusionando la elegancia con la funcionalidad, el diseñador indica que, “en un principio no fui consciente de la cantidad de necesidades y diferencias que hay en los diferentes looks que abarcan el hotel, pero estoy muy contento con el resultado que hemos logrado. El resultado final respira el aire mediterráneo de Meliá, y a su vez la sofisticación de nuestro sello”.

La idea principal en torno a la paleta cromática era dotar a cada equipo de un color diferencial, en palabras de Vidal: “apostamos por un color block para pantalones, camisas, americanas y faldas y que convive con un estampado gráfico de líneas de contorno estampado sobre twill creado a partir de flores mediterráneas. La intención de esta elección es desmarcar algunos puestos dentro de cada departamento. De esta forma, recepción se viste de un color arena corporativo, Gex experience de color gris antracita, restauración de color marrón avellana, pisos de rosa empolvado, o posiciona y actividad de blanco y color piedra”.

Escogiendo meticulosamente los colores, tejidos y siempre pensando en la comodidad para garantizar un vestuario que sea tanto estilísticamente impactante como práctico, Vidal ha creado una colección de uniformes que se adaptan armoniosamente a diversas estaciones y ubicaciones en todo el mundo, reflejando la distinción y el refinamiento que caracterizan a la marca Gran Meliá.

Esta fusión única de moda y hospitalidad, donde el diseño se encuentra con el servicio excepcional, ha sido “un reto porque suponía cubrir todas las necesidades laborales, así como lograr el confort en las prendas para un grupo de personas muy diversas, gente que no conoces y que, a su vez, cada uno tiene unas características físicas diferentes”, concluye el diseñador.

Sin duda, los nuevos uniformes diseñados en exclusiva por Juan Vidal capturan la esencia del lujo contemporáneo y la atención al detalle que distingue a la marca Gran Meliá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.