Grefusa se consolida como uno de los patrocinadores más veteranos de La Velada del Año

La Velada del Año se ha convertido en el evento digital más esperado del año, y Grefusa celebra su aniversario como patrocinador oficial, reafirmando su compromiso con una forma de hacer marketing más humana, participativa y cercana a las nuevas generaciones.

Image description

Grefusa fue una de las primeras marcas en apostar por este formato, entendiendo que no se trataba solo de boxeo, sino de un fenómeno cultural que une música, deporte y espectáculo.

“Es una manera de estar donde está la gente, sumando a la experiencia sin interrumpir, siempre con sentido del humor, cada edición de La Velada nos enseña algo nuevo sobre cómo conectar con nuestra audiencia”, afirma Cecilia Añó, Brand Manager de Grefusa. “Aprendemos a hablar su idioma, a estar presentes sin forzar, y a construir marca desde la escucha, no desde el volumen”.

Homenajes, sorpresas y conexión real

En esta edición, Grefusa ha vuelto a sorprender al público y ha ido un paso más allá. Consiguieron meterse de lleno en el show, protagonizando uno de los momentos más sorprendentes y comentados de la noche: Ibai Llanos presentó a la marca como patrocinador histórico del evento. La marca hizo un homenaje a las 5 ediciones de La Velada con una canción que incluía las menciones más míticas de cada edición acompañada de un equipo de más de 20 bailarines, entre ellos, por supuesto, Grefusito.

 
Además, Grefusa siempre acompaña a Ibai en las diferentes etapas de La Velada, como en el streaming previo al evento: el pesaje. En esta ocasión Grefusito también tuvo protagonismo porque le pesaron como a todos los participantes… pero él solo puede medir su peso en “Gustazos”. Por otra parte, también ha sido clave la presencia en los diferentes soportes como las esquineras del ring o la mesa de los casters.

Sin duda, un año más, estas acciones reflejan la filosofía que Grefusa ha demostrado durante todos estos años: no imponer, sino integrarse entendiendo el lenguaje y el tono de la comunidad. Y esto va más allá de las métricas tradicionales y se refleja en la afinidad, el recuerdo emocional y la autenticidad que transmiten a toda la audiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.