Grefusa fue una de las primeras marcas en apostar por este formato, entendiendo que no se trataba solo de boxeo, sino de un fenómeno cultural que une música, deporte y espectáculo.
“Es una manera de estar donde está la gente, sumando a la experiencia sin interrumpir, siempre con sentido del humor, cada edición de La Velada nos enseña algo nuevo sobre cómo conectar con nuestra audiencia”, afirma Cecilia Añó, Brand Manager de Grefusa. “Aprendemos a hablar su idioma, a estar presentes sin forzar, y a construir marca desde la escucha, no desde el volumen”.
Homenajes, sorpresas y conexión real
En esta edición, Grefusa ha vuelto a sorprender al público y ha ido un paso más allá. Consiguieron meterse de lleno en el show, protagonizando uno de los momentos más sorprendentes y comentados de la noche: Ibai Llanos presentó a la marca como patrocinador histórico del evento. La marca hizo un homenaje a las 5 ediciones de La Velada con una canción que incluía las menciones más míticas de cada edición acompañada de un equipo de más de 20 bailarines, entre ellos, por supuesto, Grefusito.
Además, Grefusa siempre acompaña a Ibai en las diferentes etapas de La Velada, como en el streaming previo al evento: el pesaje. En esta ocasión Grefusito también tuvo protagonismo porque le pesaron como a todos los participantes… pero él solo puede medir su peso en “Gustazos”. Por otra parte, también ha sido clave la presencia en los diferentes soportes como las esquineras del ring o la mesa de los casters.
Sin duda, un año más, estas acciones reflejan la filosofía que Grefusa ha demostrado durante todos estos años: no imponer, sino integrarse entendiendo el lenguaje y el tono de la comunidad. Y esto va más allá de las métricas tradicionales y se refleja en la afinidad, el recuerdo emocional y la autenticidad que transmiten a toda la audiencia.
Tu opinión enriquece este artículo: