Herbolario Navarro se adhiere a IFOAM Organics Europe para impulsar la alimentación ecológica

La firma de ecotiendas, Herbolario Navarro, después de dos años como observador, finalmente decide incorporarse oficialmente a IFOAM Organics Europe, la organización europea de alimentos y agricultura ecológica que impulsa desde Europa este mercado al alza en los últimos años.

Image description

“Estamos convencidos de que esta alianza será muy beneficiosa para todos. Además, refuerza nuestro compromiso por impulsar la alimentación saludable para las personas y sostenible para el medioambiente”, apunta Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.

“En IFOAM Organics Europe estamos muy contentos de dar la bienvenida a Herbolario Navarro a nuestro círculo de miembros europeos. Tener actores tan importantes del mercado ecológico como Herbolario Navarro apoyando y contribuyendo a la visión europea general del sector orgánico hará que nuestra voz común ecológica sea aún más fuerte”, explica Eduardo Cuoco, director de IFOAM Organics Europe.

Herbolario Navarro se convierte en la única representante minorista de alimentación ecológica especializada de España actual de IFOAM

La compañía se convierte así en la única representante minorista de alimentación ecológica especializada de España actual de IFOAM. IFOAM Organics Europe es la organización coordinadora europea de alimentos y agricultura ecológica. Con casi 200 miembros en 34 países europeos, su trabajo abarca toda la cadena de alimentos ecológicos y más allá: desde organizaciones de agricultores y procesadores, minoristas, certificadores, consultores, comerciantes e investigadores hasta organismos ambientales y de defensa del consumidor.

Actualmente, existe una crisis climática y de valores y IFOAM es un lobby de empresarios, agricultores y comerciantes con la vocación de contribuir al bienestar del medio ambiente y hacer que las empresas y los países, y ciudades, sean más sostenibles. Su sede está ubicada en Bruselas lo cual es muy positivo estratégicamente para tratar de ejercer presión en las autoridades en favor de la sostenibilidad y tener voz en el Parlamento Europeo.

“Al adherirnos a IFOAM y estar presentes en la comisión de trabajo, de la que forman parte las cadenas más relevantes a nivel nacional, contribuimos a luchar por una sociedad más ecológica y sostenible”, señala Navarro.

Fuente: https://www.bioecoactual.com/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.