Hidn-Ander cuenta con el futbolista internacional Edin Džeko como inversor

La marca de lujo accesible Hidn-Ander ha logrado atraer al futbolista internacional Edin Džeko como inversor. El fabricante de zapatillas de alta gama se está expandiendo a nuevos mercados y este mes abrió un showroom en Nueva York antes del lanzamiento de la marca en los Estados Unidos en 2024.

Image description

Fundada en 2019, Hidn-Ander crea productos originales diseñados para el siglo XXI. El calzado de Hidn-Ander es una armonía de contrastes, la unidad de diversas influencias. Fabricados en Italia, los zapatos de Hidn-Ander son elaborados éticamente y están diseñados para perdurar. Las colecciones se venden en tiendas de toda Europa y a través de hidnander.com. En 2024, la marca se introduce en Corea del Sur, además de los Estados Unidos, y busca socios/distribuidores en el Reino Unido y Escandinavia. Con sede en Milán, Hidn-Ander incorporará nuevos inversores a medida que continúe creciendo.

Edin Džeko

Edin Džeko es uno de los futbolistas más reconocidos de Bosnia y Herzegovina. Apodado Dijamant (Diamante) por sus fanáticos, es el capitán del equipo nacional y el goleador más prolífico del país. Nacido en Sarajevo en 1986, el delantero es conocido por su paso por clubes de primer nivel como el Manchester City, la Roma y el Inter de Milán, y actualmente es el capitán del equipo turco Fenerbahçe.

El Sr. Džeko personifica el concepto de Hidn-Ander de culturas fusionadas. Ha jugado al fútbol en Bosnia, República Checa, Alemania, Inglaterra, Italia y ahora en Turquía, y habla fluidamente cinco idiomas. Humanitario, ha sido embajador de UNICEF en Bosnia y Herzegovina durante los últimos 13 años.

Amra Džeko

También se ha unido como inversora Amra Džeko, empresaria y humanitaria. La exmodelo bosnia y actriz internacional, también conocida por su nombre de soltera Amra Silajdžić, es embajadora de la fundación benéfica Srce za djecu (Corazón para los Niños), que ayuda a familias y niños que luchan contra el cáncer. La Sra. Džeko sigue expandiendo su plataforma OREA, un mercado en línea para productos originales y hechos a mano con etiqueta local.

Adam Kakembo, CEO de Hidn-Ander, dijo: "Edin es un hombre con estilo y sustancia, además de ser un maravilloso futbolista. Le preocupa cómo se hacen las cosas, su impacto en el planeta y en las personas. Más que inversión, aporta corazón".

Adam continuó: "Amra está inmersa en el mundo del estilo internacional. Tiene un ojo claro para la calidad y apoya lo hecho localmente y artesanal. Encaja perfectamente con la filosofía de Hidn-Ander".

Edin Džeko dijo: "Me enamoré de Hidn-Ander. Los diseños son potentes, la estética es excepcional y la calidad es increible. Aquí hay una marca que no tiene miedo de ser original".

Amra Džeko dijo: "Quería formar parte de una marca con estilo y valores audaces. Quiero vivir en un mundo Hidn-Ander".

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.