Hoteles Dauro te muestran un rincón más para enamorarte de Granada: la casa nazarí (donde se encuentra el Centro de Interpretación del Albaicín)

La historia de Granada se cuenta a través de sus monumentos. Cada rincón guarda un secreto para conocer la historia de un territorio que ha sido actor de primera línea en los acontecimientos más importantes del devenir de este país. En el corazón del Albaicín está presente una casa nazarí del siglo XIV que mantiene su esencia árabe en su estructura original y patio: la Casa de Zafra. Este destino, ideal para cualquier época del año, se debe conocer despacio y con un alojamiento a la altura, como los Hoteles Dauro.

Image description

En el barrio más antiguo de Granada, situado frente a la colina de la Alhambra, en el cerro de San Cristóbal y rodeado por el Sacromonte, se encuentra el Albaicín, y allí un monumento escondido entre sus calles: La casa de Zafra.

Esta joya arquitectónica del siglo XIV ofrece un viaje al glorioso pasado, en particular, al legado musulmán de la ciudad. En un primer momento, esta casa sirvió de residencia para una familia de aristócratas andalusíes, y en la actualidad se ha reconvertido en el Centro de Interpretación del Albaicín.

Este monumento es un reflejo de la esencia árabe en cuanto a su estructura fiel a la original y la alberca que adorna su patio central, rincón por excelencia en cada visita. Como otros ejemplos de casas árabes que podemos encontrar en la ciudad, esta tiene un exterior sobrio diseñado para focalizar toda la atención y el lujo en su interior. Una vez que los visitantes cruzan la puerta principal, la elegancia es palpable en el ambiente. Esta estructura cuenta con varias estancias que se distribuyen a lo largo de las dos plantas que lo componen. Otro de los puntos más atractivos son las impresionantes vistas del monumento por excelencia de Granada: la Alhambra.

La Casa de Zafra es hoy el Centro de Interpretación del Albaicín; un espacio dinámico que sirve como punto de encuentro para exposiciones y programas interactivos. Los viajeros se sumergirán de lleno en la historia de esta ciudad y descubrirán la evolución del barrio musulmán que se convirtió en Patrimonio de la Humanidad.

Tras conocer la belleza arquitectónica de la capital nazarí, el descanso debe estar a la altura. Por ello, elegir alojarse en los Hoteles Dauro es una apuesta segura.

El Hotel Dauro Premier localizado en las inmediaciones del Río Darro, se presenta como un remanso de paz, donde descansar plácidamente en cualquiera de sus 36 habitaciones. Es un alojamiento en el que cuida el más mínimo detalle y que destaca por su elegancia y sofisticación. Otra opción, el Hotel Dauro Comfort, con una ubicación privilegiada, os permitirá explorar Granada a pie y descansar en el cielo, que tocaréis en sus 52 habitaciones. Además, si para vosotros viajar no solo es conocer, sino también degustar, este hotel se encuentra cerca de la mejor zona de tapeo.

Prepara un viaje cultural y déjate sorprender por la historia de un rincón mágico de Andalucía.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.