Iberia alcanza un récord de asientos en verano con más de 19 millones de plazas ofertadas

Iberia comenzará el próximo 29 de marzo su temporada de verano, para que la que ha programado una cifra récord de asientos, superando las 19 millones de plazas ofertadas a lo largo de toda su red.

La compañía destaca, sobre todo, las rutas con América Latina, donde cuenta con 18 destinos en 16 países. En 2025 se registrará la conectividad más alta de toda su historia con 3,2 millones de asientos entre ambas regiones, un 4% más que en 2024. Esto supone más de 300 vuelos semanales.

Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil) experimentarán el mayor incremento en cuanto a frecuencias semanales, añadiendo en ambos casos 3 vuelos a la semana. Así, Buenos Aires contará esta temporada con 21 frecuencias semanales y Sao Paulo subirá hasta las 14 frecuencias semanales, consolidando los dos vuelos diarios.

En cuanto a Estados Unidos, el país con mayor número de destinos de la red intercontinental de la aerolínea, Iberia espera reforzar su operativa allí tras la incorporación de los nuevos aviones Airbus A321XLR.

Así, en la temporada de verano de 2025, la aerolínea operará 140 vuelos semanales entre ambos países, un 14% más que el año pasado, y pondrá en el mercado un total de 1,1 millones de asientos.

Iberia vuela directo, sin escalas, a Nueva York (2 diarios), Chicago (1 diario), Miami (2 diarios), Dallas (1 diario), Los Ángeles (1 diario), San Francisco (3 frecuencias a la semana), Boston (2 diarios) y Washington (1 diario).

Precisamente estos dos últimos serán los que experimenten un mayor crecimiento este verano, duplicando en el caso de Boston la oferta de 2024 de uno a dos vuelos diarios a partir del mes de junio; y subiendo de cuatro a siete las frecuencias semanales a Washington. Ambos destinos serán operados por los nuevos aviones A321XLR, modelo de fuselaje estrecho pero con capacidad para cruzar el Atlántico, y del que Iberia ha sido la aerolínea lanzadora mundial.

Los vuelos a Japón, que se iniciaron la temporada pasada con tres frecuencias a la semana, los lunes, jueves y sábados, mantendrán en verano la cantidad de frecuencias, de forma que se ofrecerán cerca de 63.000 asientos de abril a octubre. Durante los primeros meses de operación el factor de ocupación ha sido superior al 90%. Los vuelos a Qatar también se mantendrán sin cambios la próxima temporada de verano.

16 MILLONES DE ASIENTOS EN EUROPA

En Europa, Iberia va a centrar el crecimiento en sus mercados principales, destacando sobre todo Francia e Italia. París contará este verano con cuatro frecuencias semanales adicionales, de forma que la aerolínea ofrecerá hasta once vuelos directos al día, y Roma aumentará su oferta con cinco frecuencias adicionales a la semana, ofreciendo entre seis y siete vuelos diarios, dependiendo del día de la semana, con motivo del Año Jubilar que se celebra en Roma en 2025.

Bruselas (Bélgica) y Viena (Austria) sumarán dos frecuencias semanales más, con lo que dispondrán de hasta cuatro vuelos directos al día cada una.

Asimismo, como todos los veranos, vuelven los destinos estacionales. El 7 de junio se reiniciarán los vuelos a Ponta Delgada, en las Azores, con tres frecuencias semanales. Es el tercer año consecutivo que Iberia ofrece esta ruta. La oferta a Portugal se complementa con vuelos a Lisboa (hasta 36 vuelos semanales), Oporto (hasta 28 frecuencias a la semana), Funchal y Faro (ambas con hasta cinco vuelos a la semana).

El mismo 7 de junio, vuelven los vuelos a Tirana, en Albania, por segundo año, con hasta tres frecuencias a la semana, y el 27 de julio se reinician los vuelos a Liubliana, en Eslovenia, con dos frecuencias a la semana.

A las islas griegas volará a partir de junio, así como los destinos de Croacia. En Italia, Catania, Olbia, Cagliari y Palermo también volverán a operar esta temporada, alcanzando la misma oferta que en 2024.

En total, Iberia ofrecerá 16 millones de asientos en el corto y medio radio, misma cifra que en 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.