¿Imaginas que tu móvil vuele y capture tus mejores momentos?

EAE Business School Madrid, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha incorporado nuevos dispositivos y revolucionarios a su hub de robótica, Exponencial Space. Entre los gadgets más innovadores y disruptivos se encuentra una cámara voladora, similar a un móvil, totalmente autónoma, que utiliza la Inteligencia Artificial para entender visualmente los deseos del usuario. Así, HoverX1, parece un dron pero no lo es, ya que sus funcionalidades van mucho más allá.

Image description

Se trata de un dispositivo volador con un manejo muy intuitivo y sencillo: puede despegar y aterrizar en la mano del usuario y seguirle si se mueve para tomar imágenes o videos. Todo ello con la ventaja de no necesitar operador o piloto, ya que la inteligencia artificial detecta los gestos de las personas y se adapta a sus deseos.

Así, a través de sus sensores tan precisos, HoverX1 puede reconocer los gestos de las personas que los traduce en órdenes sencillas, como despegar y aterrizar desde la mano, identificar al objetivo, ir detrás de él hasta un máximo de 25km/h, planificar rutas, tomar imágenes profesionales y volar esquivando objetos sin chocar gracias a su visión estereoscópica. Además, al tener la certificación europea “0”, puede volar casi sin restricciones, lo que lo convierte en un gadget ideal para grandes acontecimientos y eventos multitudinarios. Para lograr esta precisión, HoverX1 utiliza una cámara de gran calidad totalmente estabilizada, mecánica y electrónicamente dotada con tecnología de última generación.

Esta cámara voladora forma parte de los innovadores equipos, drones y robots de Exponential Space, el epicentro de innovación, educación y tecnologías exponenciales de EAE Business School Madrid. Gracias al acuerdo entre el campus de Madrid y Casual Robots, este innovador Hub permite a los alumnos, emprendedores y empresas experimentar con la tecnología de última generación a través de demostraciones interactivas y robots que aplican, entre otros desarrollos, la inteligencia artificial.

HOVERX1: UNA HERRAMIENTA PARA FACILITAR A LOS CREADORES DE CONTENIDOS LA GRABACIÓN DE SUS VIDEOS Y FOTOS

Otra gran ventaja de este equipo volador es su independencia, ya que no necesita conexión online y su visión artificial se realiza en el propio equipo. Asimismo, HoverX1 es muy ligero (125 gramos categoría 0) además es plegable, por lo que determina que sea fácil de transportar al caber en un bolsillo.

La innovación y disrupción de este “móvil volador” constata la tendencia de integrar tecnologías para desarrollar nuevos negocios y dotarlos de nuevas funciones, como móvil, gimbals, drones…, además de aplicar la Inteligencia Artificial a modelos de uso autónomo, incluso en nichos tan maduros como la filmación aérea, los contenidos digitales (en redes sociales, streaming, etc.), la cobertura de eventos deportivos, etc.

Su ligereza, autonomía y control sencillo lo convierten en un gadget ideal para influencers y creadores de contenido, así como para profesionales que necesiten tener una grabación rápida de terrenos o zonas específicas desde una perspectiva alta. Igualmente, también está indicado para los servicios de emergencia, especialmente en zonas de difícil acceso, como edificios derruidos, incendios, zonas inundadas, etc.

RABBIT R1 Y RAYNEO X2

Otra novedad de este hub de innovación y robótica de EAE Madrid es Rabbit R1, un gadget con Inteligencia Artificial generativa por ‘vision computing’ que funciona como un asistente de bolsillo. Así, el dispositivo une todas las aplicaciones del teléfono móvil en una sola interfaz lo que facilita que el usuario, a través de la voz, pueda acceder cómodamente a sus funcionalidades. Gracias a este complemento del smartphone, el usuario puede interactuar con las distintas aplicaciones instaladas en su dispositivo sin tener que cambiar de una a otra.

Otra de las últimas incorporaciones del Exponential Space de EAE es RayNeo X2: las primeras gafas de AR que pueden funcionar de forma independiente, sin necesidad de ser conectadas a un móvil, ordenador o unidad externa. Este dispositivo destaca por sus pantallas microLED, cuya óptica es de guía de ondas, lo que permite una resolución de 640 × 480. Además, integra una tecnología autoemisiva, con píxeles propios que emiten luz y color, lo que permite alcanzar un brillo superior.  Su campo de visión (FOV) es reducido, de tan solo 25 grados en diagonal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.