¿Imaginas que tu móvil vuele y capture tus mejores momentos?

EAE Business School Madrid, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha incorporado nuevos dispositivos y revolucionarios a su hub de robótica, Exponencial Space. Entre los gadgets más innovadores y disruptivos se encuentra una cámara voladora, similar a un móvil, totalmente autónoma, que utiliza la Inteligencia Artificial para entender visualmente los deseos del usuario. Así, HoverX1, parece un dron pero no lo es, ya que sus funcionalidades van mucho más allá.

Image description

Se trata de un dispositivo volador con un manejo muy intuitivo y sencillo: puede despegar y aterrizar en la mano del usuario y seguirle si se mueve para tomar imágenes o videos. Todo ello con la ventaja de no necesitar operador o piloto, ya que la inteligencia artificial detecta los gestos de las personas y se adapta a sus deseos.

Así, a través de sus sensores tan precisos, HoverX1 puede reconocer los gestos de las personas que los traduce en órdenes sencillas, como despegar y aterrizar desde la mano, identificar al objetivo, ir detrás de él hasta un máximo de 25km/h, planificar rutas, tomar imágenes profesionales y volar esquivando objetos sin chocar gracias a su visión estereoscópica. Además, al tener la certificación europea “0”, puede volar casi sin restricciones, lo que lo convierte en un gadget ideal para grandes acontecimientos y eventos multitudinarios. Para lograr esta precisión, HoverX1 utiliza una cámara de gran calidad totalmente estabilizada, mecánica y electrónicamente dotada con tecnología de última generación.

Esta cámara voladora forma parte de los innovadores equipos, drones y robots de Exponential Space, el epicentro de innovación, educación y tecnologías exponenciales de EAE Business School Madrid. Gracias al acuerdo entre el campus de Madrid y Casual Robots, este innovador Hub permite a los alumnos, emprendedores y empresas experimentar con la tecnología de última generación a través de demostraciones interactivas y robots que aplican, entre otros desarrollos, la inteligencia artificial.

HOVERX1: UNA HERRAMIENTA PARA FACILITAR A LOS CREADORES DE CONTENIDOS LA GRABACIÓN DE SUS VIDEOS Y FOTOS

Otra gran ventaja de este equipo volador es su independencia, ya que no necesita conexión online y su visión artificial se realiza en el propio equipo. Asimismo, HoverX1 es muy ligero (125 gramos categoría 0) además es plegable, por lo que determina que sea fácil de transportar al caber en un bolsillo.

La innovación y disrupción de este “móvil volador” constata la tendencia de integrar tecnologías para desarrollar nuevos negocios y dotarlos de nuevas funciones, como móvil, gimbals, drones…, además de aplicar la Inteligencia Artificial a modelos de uso autónomo, incluso en nichos tan maduros como la filmación aérea, los contenidos digitales (en redes sociales, streaming, etc.), la cobertura de eventos deportivos, etc.

Su ligereza, autonomía y control sencillo lo convierten en un gadget ideal para influencers y creadores de contenido, así como para profesionales que necesiten tener una grabación rápida de terrenos o zonas específicas desde una perspectiva alta. Igualmente, también está indicado para los servicios de emergencia, especialmente en zonas de difícil acceso, como edificios derruidos, incendios, zonas inundadas, etc.

RABBIT R1 Y RAYNEO X2

Otra novedad de este hub de innovación y robótica de EAE Madrid es Rabbit R1, un gadget con Inteligencia Artificial generativa por ‘vision computing’ que funciona como un asistente de bolsillo. Así, el dispositivo une todas las aplicaciones del teléfono móvil en una sola interfaz lo que facilita que el usuario, a través de la voz, pueda acceder cómodamente a sus funcionalidades. Gracias a este complemento del smartphone, el usuario puede interactuar con las distintas aplicaciones instaladas en su dispositivo sin tener que cambiar de una a otra.

Otra de las últimas incorporaciones del Exponential Space de EAE es RayNeo X2: las primeras gafas de AR que pueden funcionar de forma independiente, sin necesidad de ser conectadas a un móvil, ordenador o unidad externa. Este dispositivo destaca por sus pantallas microLED, cuya óptica es de guía de ondas, lo que permite una resolución de 640 × 480. Además, integra una tecnología autoemisiva, con píxeles propios que emiten luz y color, lo que permite alcanzar un brillo superior.  Su campo de visión (FOV) es reducido, de tan solo 25 grados en diagonal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.