Innovación abre las puertas a las ‘startups’ a participar y presentar sus proyectos en diferentes certámenes tecnológicos

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, facilitará a las ‘startups’ de la Comunitat Valenciana dar a conocer sus productos y servicios en eventos tecnológicos de ámbito nacional, a través de una llamada a la participación dirigida a nuevas empresas de base tecnológica.

El objetivo es que estas firmas innovadoras puedan concurrir con la delegación de la Generalitat en los principales certámenes tecnológicos que se desarrollan en territorio nacional durante este 2025, aprovechando los expositores y la logística de la Dirección General de Innovación, que asumirá una parte de los costes en el marco del proyecto FabLab Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa europeo RETECH, en el que la Generalitat colabora con los gobiernos autonómicos de Aragón, Cantabria, Cataluña, La Rioja y Navarra para potenciar el ecosistema empresarial y tecnológico mediante el impulso de la colaboración y la innovación.

Las empresas interesadas podrán inscribirse hasta el próximo 27 de abril a través del formulario habilitado en la página web y, en caso de resultar seleccionadas, dispondrán de acceso gratuito al evento, a las conferencias, talleres y seminarios programados, así como de un espacio en el estand compartido de Tech FabLab.

Para el director general de Innovación, Juan José Cortés, se trata de “una oportunidad para que las ‘startups’ punteras de la Comunitat Valenciana puedan visibilizar sus proyectos y soluciones innovadoras ante otros actores clave del ecosistema tecnológico y de innovación europeo”.

En concreto, la Conselleria de Innovación prevé asistir este año a cuatro certámenes que ponen el foco en distintas áreas tecnológicas y sectoriales: el South Summit Madrid; el Digital Enterprise Show (DES) de Málaga; el Ebro Valley Agro Tech, que tendrá lugar en Lleida; además del Valencia Digital Summit (VDS).

Para optar a esta iniciativa, las firmas interesadas deberán desarrollar su actividad en la Comunitat Valenciana y estar al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, además de acreditar ser empresas innovadoras de base tecnológica con actividad en sectores de media y alta tecnología. En el caso de las sociedades, tendrán que haber iniciado su actividad después del 1 de enero de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.