Innovación y Port Castelló firman un protocolo de colaboración para apoyar el ecosistema emprendedor de base tecnológica

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes, y la Autoridad Portuaria de Castellón han firmado un protocolo de colaboración para coordinar políticas en apoyo del ecosistema emprendedor de base tecnológica de la provincia.

Image description

El documento establece una declaración de intenciones en virtud de la cual ambas administraciones se comprometen a coordinar acciones dirigidas a fortalecer los sectores productivos que contribuyan a consolidar el tejido empresarial innovador en la Comunitat Valenciana.

Según la consellera, que antes de la firma del protocolo se ha reunido con las empresas tecnológicas de la provincia de Castellón, “nuestra misión es aprovechar la importancia de los tres grandes puertos de la Comunitat Valenciana para que se configuren como nodos tecnológicos-digitales.”

Nuria Montes ha añadido que “se trata de que estos puertos, que son referentes históricos de apertura internacional, sean 'hubs' en los que coincidan espacios de aprendizaje, investigación, 'living lab', y hagan de catalizadores de contenidos digitales y tecnologías disruptivas, como es el caso de la inteligencia artificial”.

En este sentido, el protocolo apuesta por conectar las iniciativas de las dos instituciones en el marco de las estrategias europeas de digitalización. También por potenciar la visibilidad del territorio como zona de gran actividad tecnológica, planificando una agenda común de actuaciones.

En tercer lugar, el documento compromete a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y a la Autoridad Portuaria de Castellón a impulsar la innovación pública como motor de cambio y también los proyectos estratégicos basados en el desarrollo tecnológico.

Por todo ello, ambas partes intercambiaran información y formaran grupos de trabajo conjuntos encargados de preparar los convenios específicos que han de desarrollar los futuros programas de actuación concretos.

Finalmente, se establece que el protocolo tiene una vigencia de dos años, renovables por otro período similar, hasta un máximo de cuatro años.

Encuentro con empresas tecnológicas

Durante su reunión con las empresas tecnológicas de Castellón, Nuria Montes ha incidido en la idea que “la innovación es una actitud, una cualidad, una manera optimista de afrontar y adaptarnos a una realidad cada vez más compleja y dinámica. Una palanca permanente de transformación productiva.”

Además, ha asegurado que “las administraciones también debemos innovar cambiando el enfoque de nuestras políticas para consolidar verdaderos ecosistemas innovadores y de transformación digital.”

“Para llevarlo a cabo”, ha añadido la consellera, “en primer lugar hay que poner el foco en las empresas y entender que la innovación no es un proceso en cadena, sino cooperativo, natural y continuo en el que el papel del sector público es ayudar al crecimiento empresarial.”

Nuria Montes también ha defendido que es prioritario especializar áreas, como los grandes puertos, y atraer proyectos tractores que sirvan para impulsar sectores innovadores muy especializados.     

Tras este encuentro y la firma del protocolo con el puerto, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha hecho una visita institucional al Ayuntamiento de Castelló de la Plana, en donde ha firmado en el libro de honor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.