La chocolatera Barry Callebaut se dispara un 10% en bolsa tras esquivar la crisis del cacao en sus resultados

La cotización de Barry Callebaut, el mayor fabricante mundial de cacao y productos de chocolate de alta calidad, se ha disparado este miércoles casi un 11% tras anunciar unos resultados semestrales que, aunque recogen una caída en los beneficios del 67,2%, apuntan a que la compañía estaría sorteando la escasez de cacao en los mercados tras mejorar su cifra de negocio y el volumen de ventas.

Image description

De esta forma, las acciones de la firma suiza han repuntado un 10,98% en la bolsa para negociarse a unos 1.365 francos suizos (1.391,7 euros) por título.

Barry Callebaut obtuvo unas ganancias netas de 76,8 millones de francos suizos (78,3 millones de euros), un 67,2% más, aunque los ingresos avanzaron un 11%, hasta los 4.643 millones de francos suizos (4.734 millones de euros), y el volumen de productos comercializados hizo lo propio en un 0,7%, hasta las 1.138.524 toneladas.

De su lado, ha mantenido "plana" la previsión de volúmenes para este año fiscal y ha afirmado estar "bien cubierta y bien posicionada" para asegurar el suministro de cacao.

Los futuros del cacao se han disparado este año por las malas cosechas en África Occidental hasta el entorno de los 10.000 dólares (9.308 euros). No obstante, Barry Callebaut ha gestionado esta subida de precios, así como la inflación general, mediante su modelo de precios de coste incrementado ('cost-plus pricing') para la mayor parte de su catálogo.

"En un entorno externo muy perturbador, hemos obtenido unos sólidos resultados financieros. Con nuestro modelo de negocio integrado y diversificado y nuestro sólido balance seguimos siendo un socio fiable para nuestros clientes. Mantenemos cierta cautela ante las extraordinarias subidas de precios de los últimos seis meses y las posibles implicaciones para nuestros clientes y socios proveedores", ha destacado el consejero delegado de Barry Callebaut, Peter Feld.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.