La Ciutat de les Arts I Les Ciències se suma a la lucha contra la ‘Basuraleza’ (en el Día Mundial de los Océanos. y con 9 exposiciones)

De esta forma, la Ciutat de les Arts i les Ciències colabora con el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza’ de ONG SEO/BirdLife y con Ecoembes, para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de conservar los espacios naturales libres de residuos.

Image description

Al acto han asistido el director adjunto de Relaciones Institucionales y Promoción, Julio Monreal, la subdirectora general del Oceanogràfic, Leocadia García, la directora de Comunicación y Marketing en Ecoembes, Nieves Rey, y el responsable del Área Social de SEO/BirdLife, Federico García.

‘Stop Basuraleza’, ubicada en la Calle Menor del Museu de les Ciències y que estará abierta al público de forma gratuita hasta el 17 de septiembre, tiene como objetivo mostrar el impacto devastador de la basuraleza en los espacios naturales y generar conciencia sobre la importancia de la prevención. A través de 7 paneles didácticos el público puede descubrir las soluciones al problema de la basuraleza que propone LIBERA, con enlaces QR a las campañas e informes.

En el mismo sentido, para visibilizar el problema de la basuraleza marina, uno de los acuarios del Oceanogràfic muestra como “especies” diferentes residuos recogidos en las campañas de retirada de basuraleza del Proyecto LIBERA. La instalación busca concienciar sobre el grave problema que representa la contaminación en el ecosistema marino.

Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza’ es un proyecto creado por la ONG SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases para liberar a la naturaleza de basura. ‘Libera, unidos contra la basuraleza’ tiene como objetivo de concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales liberados de residuos. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación.

Microplásticos en los océanos

Un nuevo informe de LIBERA confirma que la presencia de microplásticos y otros residuos en el océano amenaza los ecosistemas marinos: se considera que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos anualmente. 

Desde el origen del Proyecto en 2017, LIBERA ha centrado gran parte de sus esfuerzos en ayudar a generar conocimiento más preciso sobre esta problemática. Gracias al trabajo de miles de personas voluntarias se han caracterizado 1.214 transectos en las costas españolas y registrado 282.571 mediante herramientas de ciencia ciudadana. Piezas de plástico de menos de 2,5 centímetros, colillas, piezas de plástico mayores a 2,5 centímetros, bolsas y botellas de bebida son los cinco tipos de residuos encontrados con mayor frecuencia en nuestras playas.

Los microplásticos (fragmentos de plásticos entre 1 μm y 5mm) son de los principales residuos encontrados en las playas. También ocurre a nivel nacional: el Mediterráneo es considerada la sexta zona más contaminada del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.