La Comunidad Valenciana es la región que más sube el precio de la vivienda en un año: un 14,91%

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en octubre de 2023 tuvo un precio medio de 1.675 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 2,07% frente a septiembre, el más relevante de España. Interanualmente, se produjo un incremento del 14,91%, también el más alto del país.

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.162 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en octubre de 2023 registró un precio medio de 2.120 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,49%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 8,31%.

Aunque la explosión vivida por las compraventas haya tocado a su fin, comprar hoy un piso en España cuesta más que hace un año en todas las autonomías, sin excepción. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admite que “los planes de compra se paralizan ante unas condiciones hipotecarias poco atractivas y unos precios que marcan una cuota mensual a la que es difícil responder sin cierto riesgo”.

La corrección, o al menos, el estancamiento en la evolución de los precios tardará en llegar, según Font, “puesto que 2023 todavía cerrará con un porcentaje positivo”. Por otro lado, “al estrecharse el embudo de la accesibilidad a la compra, los efectos se notan en el alquiler”, indica Font, que matiza que “en muchas ciudades ahora se pide por arrendar una habitación lo que hace relativamente poco se pedía por un piso completo”.

Para el experto, resulta de vital importancia que “la vivienda vuelva a ser atractiva para los inversores y las promotoras que compran suelo y desarrollan promociones de obra nueva”. En este sentido, Font apunta que “proyectar más oferta es la única forma de equilibrar el mercado y ayudar a rebajar la tensión en los precios”. El directivo asegura que “la presión de la demanda en ciertas localizaciones, empuja al alza las operaciones sin hipoteca, dejando a los compradores que necesitan financiación, cada vez más cara, pocas opciones para elegir”. 

Castellón de la Plana fue la sexta capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron de precio. Valencia (2,75%) lideró las subidas nacionales. Respecto al año pasado, crecieron todas, registrando Valencia (16,25%) el tercer incremento más relevante de España. En cuestión de precios, Alicante (1.878 €/m²) fue la provincia más cara de la región, mientras que Castellón (1.134 €/m²) fue la más barata.

Respecto a las capitales valencianas, todas crecieron mensualmente. Valencia (2,72%) ocupó la cuarta posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. De un año a otro, todas las capitales valencianas crecieron, arrojando Valencia (17,76%) el cuarto mayor repunte del país. Con 1.335 euros por metro cuadrado en octubre de 2023, Castellón de la Plana fue la sexta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.500 €/m²) fue la más cara de la autonomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.