La Comunidad Valenciana es la tercera región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado: un 11,80% (excelente ahorro a largo plazo)

Según pisos.com, la vivienda en la Comunidad Valenciana en julio de 2023 tuvo un precio medio de 1.618 euros por metro cuadrado, subiendo un 1,15% frente a junio. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Alicante (13,47%) marcó la sexta subida más intensa de un año a otro.

Image description

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en julio de 2023 tuvo un precio medio de 1.618 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,15% frente a junio. Interanualmente, se produjo un repunte del 11,80%, el tercero más intenso del país.

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.126 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2023 registró un precio medio de 2.071 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,69%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 7,17%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “a pesar de que el mercado inmobiliario atraviesa un momento de enfriamiento, tal y como demuestra la contención en el número de compraventas e hipotecas, los precios de la vivienda mantienen un crecimiento suave”. El experto indica que “de aquí a finales de año debemos estar pendientes de los próximos movimientos del Banco Central Europeo en materia de tipos de interés”, recordando que “el encarecimiento de los préstamos para la adquisición de vivienda no marca tanto la decisión final de la demanda como el precio”. En este sentido, Font destaca el papel que están ocupando actualmente las compras al contado: “El ahorro sigue mirando hacia el residencial por la seguridad que ofrece a largo plazo”, comenta.

En este sentido, Font admite que “ser propietario sigue estando en el radar de gran parte de la población, pero representa un gran reto para las economías domésticas”. Para el portavoz del portal inmobiliario, la accesibilidad es motivo de preocupación. “En las principales capitales de provincia el precio está siendo alto con respecto a los ingresos medios de los ciudadanos”, subraya. Por otro lado, “la falta de oferta, sobre todo, en lo que concierne a la obra nueva, tampoco facilita el cierre de operaciones”. Font pone el foco en un tercer vértice: “Los resultados el 23-J abren un nuevo frente de incertidumbre que debe ser resuelto cuanto antes para dar estabilidad al sector”, concluye.

Castellón de la Plana fue la quinta capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Valencia (1,44%) fue la que más creció de las tres. Respecto al año pasado, todas subieron también, marcando Alicante (13,59%) el cuarto ascenso nacional más llamativo. En cuestión de precios, Alicante (1.825 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España. Castellón (1.117 €/m²) fue la provincia valenciana más asequible.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron mensualmente. Castellón de la Plana (2,34%) fue la que más se incrementó de las tres. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Alicante (13,47%) marcó la sexta subida más intensa de un año a otro. Con 1.306 euros por metro cuadrado en julio de 2023, Castellón de la Plana fue la quinta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.383 €/m²) fue la capital más cara de la región.

Sobre nosotros

pisos.com es un portal inmobiliario que ayuda a particulares y profesionales a comprar, vender y alquilar cualquier tipo de inmueble de forma rápida y sencilla. Su oferta incluye casas, pisos, locales, oficinas, naves, terrenos, garajes y trasteros de obra nueva y segunda mano en toda España. Además, pisos.com cuenta también con el portal inmobiliario de referencia para quienes buscan habitación o compañero de piso: pisocompartido.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.