La Comunidad Valenciana registra el mayor número de subastas activas de España (con un valor acumulado superior a los 43 millones de euros)

La Comunidad Valenciana se posiciona como la región líder en el mercado de subastas en España, registrando la mayor cantidad de subastas activas en todo el país y demostrando su importancia en términos de subastas y valor económico. Según los expertos de diariodesubastas.com, el primer concentrador español de búsqueda y seguimiento de subastas públicas y privadas, actualmente se han registrado un total de 909 subastas en la comunidad, con un valor conjunto que supera los 71 millones de euros.

Image description

Los bienes inmuebles representan la mayoría de las subastas en la Comunidad Valenciana, con 555 subastas activas y un valor total de 70 millones de euros. Esta categoría engloba propiedades residenciales, comerciales y terrenos, siendo muy demandada por compradores e inversores interesados en adquirir bienes raíces a precios atractivos.

En segundo lugar, se encuentran los vehículos, con 56 subastas activas y un valor de 253.037 euros. Tanto automóviles de segunda mano como vehículos de lujo y coleccionables se ponen a disposición de los interesados, brindando la posibilidad de obtener un vehículo a precios competitivos.

Los bienes muebles también tienen su espacio en el mercado de subastas de la Comunidad Valenciana, con 293 subastas activas y un valor de 235.090 euros. Esta categoría abarca una amplia variedad de artículos, desde antigüedades y obras de arte hasta mobiliario y objetos de colección. Los compradores encuentran en estas subastas la oportunidad de adquirir piezas únicas y exclusivas que pueden enriquecer su hogar o colección.

Valencia, a la cabeza de las subastas en España

La distribución de subastas en la Comunidad Valenciana revela que en Valencia se encuentran más de 625 subastas con un valor acumulado superior a los 43 millones de euros, convirtiéndola en una provincia atractiva para compradores interesados en bienes raíces y otros activos subastados. Alicante ha contabilizado 178 subastas con un valor total de 10 millones de euros, destacándose también en subastas de propiedades residenciales y comerciales. Por su parte, Castellón ha registrado 106 subastas con un valor total de más de 17 millones de euros, ofreciendo oportunidades para adquirir propiedades y otros bienes subastados.

"La Comunidad Valenciana se destaca como una de las principales regiones en el mercado de subastas en España, evidenciando su relevancia en términos de subastas y valor económico", resalta Javier Díaz-Gálvez, socio cofundador de diariodesubastas.com. "Es una zona en la que podemos encontrar una gran diversidad de subastas, lo que proporciona oportunidades atractivas para compradores e inversores interesados en adquirir propiedades, vehículos y objetos únicos. En diariodesubastas.com, nos enorgullece conectar a los participantes del mercado valenciano con estas oportunidades y contribuir al crecimiento económico de la región".

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.