La Comunitat Valenciana entra en el grupo de las 30 regiones europeas que más recursos obtiene del programa Horizonte Europa con 300 millones de euros para proyectos de I+D

La Comunitat Valenciana ha alcanzado los 300 millones de euros de financiación para proyectos de I+D en los primeros dos años y medio del 9ª Programa Marco de I+D de la Unión Europea, Horizonte Europa, lo que la sitúa en el grupo de las 30 regiones europeas (entre las 206 que existen) que más recursos obtienen de este programa europeo.

Image description

“El programa Horizonte Europa es un programa muy competitivo que prima la excelencia de los proyectos presentados, lo que pone de relieve la calidad científica y tecnológica de las propuestas en las que participan las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana”, ha señalado la consellera de Innovación, Nuria Montes.

En esta línea, ha destacado que “mientras que en el anterior Programa Marco la Comunitat necesitaba presentar entre siete y ocho propuestas para obtener financiación, ahora conseguimos que nos aprueben una de cada cinco propuestas”.

En el anterior Programa Marco (Horizonte 2020), el retorno obtenido por la Comunitat Valenciana en los siete años fue de 526 millones de euros, “por lo que la cifra actual alcanzada, antes del tercer año de Horizonte Europa, nos hace ser optimistas respecto al objetivo que nos habíamos propuesto, que es alcanzar los 667 millones de euros de fondos europeos”, ha señalado la máxima responsable de Innovación.

Según los datos facilitados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y por la Comisión Europea, los retornos obtenidos por la Comunitat Valenciana en este período de tiempo representan cerca del 1 % de todos los recursos asignados hasta el momento a los estados miembros.

Entre 2021 y mediados de 2024 las universidades, empresas, centros tecnológicos y de investigación, así como otras entidades públicas y privadas (administraciones, fundaciones, etc.) de la Comunitat Valenciana han participado en más de 600 proyectos.

Nuria Montes ha destacado el crecimiento de contribución del sistema universitario valenciano, con el 36 % de los fondos europeos conseguidos (un 4,5 % más que en el programa marco anterior), la de los centros tecnológicos con un 15 % (un 2,2 % más que en H2020), así como la importante aportación de las empresas de la Comunitat Valenciana que, pese a su pequeño tamaño medio, protagonizan el 33 % del retorno.

El 71,5 % de todos los recursos obtenidos se han destinado al desarrollo de proyectos para mejorar la competitividad industrial europea en áreas como la salud, la alimentación, la digitalización, la energía o la movilidad entre otros.

Apoyo de Ivace+i

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través de su convenio con el CDTI, difunde entre el ecosistema de innovación de la Comunitat Valenciana este Programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea a través de jornadas informativas y mediante la Enterprise Europe Network (Seimed).

Eese sentido, Ivace+i lidera en la Comunitat Valenciana la red Seimed, la mayor red de apoyo a las PYMEs con proyección internacional a través de la cual ayuda a las pequeñas y medianas empresas en la preparación de propuestas, en la búsqueda de financiación o de consorcios europeos para que puedan participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

En el período 2021-2023 Ivace+i ha asesorado a cerca de 600 pymes en la preparación de propuestas, ha atendido a más de 1.700 empresas en sus distintas jornadas formativas y ha ayudado a cerca de 70 empresas participantes a solicitar financiación europea para su proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.