La empresa Roll’eat premia con 325 Boc’n’Rolls al colegio CEIP La Rambla d’Agost de Alicante (ganador del concurso “Recreos sin residuos”)

El CEIP La Rambla d’Agost de Alicante, ha recibido un total de 325 unidades de Boc’n’Rolls, el envoltorio sostenible para bocadillos de Roll’eat. Se trata de la culminación de la tercera edición del concurso “Recreos sin residuos” que organizó la compañía en el mes de junio con el objetivo de fomentar la sostenibilidad en las aulas y la reducción de papel de aluminio en los recreos.

Image description

El concurso consistía en elaborar un diseño para el Boc’n’Roll que posteriormente fue juzgado por cinco profesionales de diseño gráfico. El jurado determinó los 10 finalistas de los diferentes colegios que participaron y se expusieron en la web de Roll’eat para la votación popular, que finalmente decidió que el diseño alicantino fuese el ganador.

El dibujo ganador ha sido el estampado de las 325 unidades que han recibido los alumnos del centro, que gracias a los envoltorios sostenibles, conseguirá reducir en 6 años 104.004 m2 de papel aluminio.

Como parte de esta entrega de premios, el centro educativo ha celebrado el "Día del Boc'n'Roll" donde los alumnos han traído al patio los residuos que producirían en un día normal para valorar la cantidad de plásticos y envoltorios de usar y tirar que se puede llegar a minimizar.

El profesor de Educación Física de la escuela, Seve Boix, reconoce que cada vez son más conscientes de la importancia de reducir los residuos y de tener un pensamiento sostenible, afirmando que “estamos trabajando nuestra propia agenda de desarrollo sostenible intentando trabajar en las ODS tanto dentro como fuera del colegio”, e insiste en que “queremos fomentar la educación nutricional, y gracias a Boc’n’Roll los niños podrán tener almuerzos más saludables y dejar atrás los procesados”.

Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat, la empresa organizadora del concurso, afirma que el objetivo principal de esta iniciativa consiste en demostrar a los niños el gran impacto positivo que supone participar en la conservación del medio ambiente desde una temprana edad, con el simple acto de utilizar envoltorios reutilizables.

Otras ediciones

El colegio Sagrada Familia Jesuitinas de Valladolid fue el ganador de la edición anterior del concurso “Recreos sin residuos”. El centro tenía el objetivo de ser un espacio lectivo “verde” y conseguir reducir los residuos de los envases durante los almuerzos.

En este sentido, Roll’eat seguirá trabajando para impulsar la 4ª edición del concurso en 2024 y conseguir que más colegios de España participen en esta iniciativa sostenible y eliminar los envases de un solo uso de las aulas y recreos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.