La empresa Roll’eat premia con 325 Boc’n’Rolls al colegio CEIP La Rambla d’Agost de Alicante (ganador del concurso “Recreos sin residuos”)

El CEIP La Rambla d’Agost de Alicante, ha recibido un total de 325 unidades de Boc’n’Rolls, el envoltorio sostenible para bocadillos de Roll’eat. Se trata de la culminación de la tercera edición del concurso “Recreos sin residuos” que organizó la compañía en el mes de junio con el objetivo de fomentar la sostenibilidad en las aulas y la reducción de papel de aluminio en los recreos.

Image description

El concurso consistía en elaborar un diseño para el Boc’n’Roll que posteriormente fue juzgado por cinco profesionales de diseño gráfico. El jurado determinó los 10 finalistas de los diferentes colegios que participaron y se expusieron en la web de Roll’eat para la votación popular, que finalmente decidió que el diseño alicantino fuese el ganador.

El dibujo ganador ha sido el estampado de las 325 unidades que han recibido los alumnos del centro, que gracias a los envoltorios sostenibles, conseguirá reducir en 6 años 104.004 m2 de papel aluminio.

Como parte de esta entrega de premios, el centro educativo ha celebrado el "Día del Boc'n'Roll" donde los alumnos han traído al patio los residuos que producirían en un día normal para valorar la cantidad de plásticos y envoltorios de usar y tirar que se puede llegar a minimizar.

El profesor de Educación Física de la escuela, Seve Boix, reconoce que cada vez son más conscientes de la importancia de reducir los residuos y de tener un pensamiento sostenible, afirmando que “estamos trabajando nuestra propia agenda de desarrollo sostenible intentando trabajar en las ODS tanto dentro como fuera del colegio”, e insiste en que “queremos fomentar la educación nutricional, y gracias a Boc’n’Roll los niños podrán tener almuerzos más saludables y dejar atrás los procesados”.

Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat, la empresa organizadora del concurso, afirma que el objetivo principal de esta iniciativa consiste en demostrar a los niños el gran impacto positivo que supone participar en la conservación del medio ambiente desde una temprana edad, con el simple acto de utilizar envoltorios reutilizables.

Otras ediciones

El colegio Sagrada Familia Jesuitinas de Valladolid fue el ganador de la edición anterior del concurso “Recreos sin residuos”. El centro tenía el objetivo de ser un espacio lectivo “verde” y conseguir reducir los residuos de los envases durante los almuerzos.

En este sentido, Roll’eat seguirá trabajando para impulsar la 4ª edición del concurso en 2024 y conseguir que más colegios de España participen en esta iniciativa sostenible y eliminar los envases de un solo uso de las aulas y recreos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.