La familia Cosentino cierra acuerdo con Hyatt para construir (a finales de este año) un hotel 5 estrellas en Almería por 40 millones de euros

El 'family office' de la familia Cosentino ha cerrado un acuerdo con una filial de la cadena hotelera internacional Hyatt Hotels Corporation para la apertura del primer hotel de 5 estrellas en Mojácar (Almería). El inicio de su construcción está previsto a finales de este mismo año y se espera que finalice en 2026.

Image description

La propiedad prevé invertir más de 40 millones de euros en la construcción de este nuevo establecimiento hotelero que operará bajo la marca 'Destination by Hyatt'. De este modo, la hotelera amplía la presencia en Europa de esta marca que ya cuenta con establecimientos en Ibiza, Cerdeña y Escocia.

La gestora familiar del grupo almeriense ha firmado un acuerdo con una filial del grupo hotelero Hyatt por el cual el complejo Macenas Mediterranean Resort contará con un hotel integrado en la marca 'Destination by Hyatt' y que estará orientado al turismo vacacional de lujo y a los eventos.

El establecimiento será el primer 5 estrellas de la localidad almeriense de Mojácar. El acuerdo se ha llevado a cabo a través de Horwath HLT, consultora hotelera, turística y de ocio, según ha informado la empresa.

Este nuevo hotel supondrá una inversión en su construcción por parte de su propiedad superior a 40 millones de euros, y está llamado, según sus gestores, "a ser uno de los motores del empleo turístico de la provincia y a romper la estacionalidad del sector". Se prevé que podría generar alrededor de 110 puestos de trabajo directos e indirectos durante los 365 días del año.

"Es una enorme satisfacción contar con el respaldo al proyecto hotelero de Macenas Mediterranean Resort de una marca con el posicionamiento internacional de Hyatt", ha declarado Álvaro de la Haza, director del 'family office' de la familia Cosentino.

Se trata de la primera incursión del 'family office' de la compañía en el sector de hoteles y el objetivo es revitalizar la oferta turística el litoral almeriense con un conjunto residencial sostenible, que incluirá un hotel, una zona de salud y bienestar con clínicas médicas, un club social con restaurante, piscina, centros deportivos y tiendas de artesanía, un campo de golf de 18 hoyos, así como promociones de viviendas.

MACENAS MEDITERRANEAN RESORT

Este hotel se enmarca dentro de Macenas Mediterranean Resort, un proyecto residencial, turístico y deportivo, impulsado por el 'family office' de la familia Cosentino, que nace con la ambición de convertirse en un destino de referencia a nivel nacional e internacional.

El proyecto está caracterizado "por su apuesta por la sostenibilidad, la excelencia, y por preservar el patrimonio natural y cultural de este enclave ubicado en Mojácar (Almería)".

Con una inversión total estimada de más de 200 millones de euros, se trata de un plan a largo plazo que demuestra la apuesta de la familia Cosentino por la creación de valor para Almería.

La ejecución del plan maestro, diseñado por el arquitecto Rafael de la-Hoz, se inició en 2022 con la inversión en las infraestructuras necesarias para el sistema de depuración de aguas y la ampliación de capacidad eléctrica. También se acometió la reforma integral y ampliación del Club Social, con su consiguiente apertura en el verano de 2023.

Además de la construcción del hotel de cinco estrellas, el proyecto suma la inversión en la construcción de diferentes promociones inmobiliarias, que van desde viviendas unifamiliares hasta residenciales plurifamiliares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.