La Feria del Campo 4.0 convoca a líderes y expertos en innovación agrícola

Los avances tecnológicos también se han trasladado al sector del campo: visión artificial para calcular la madurez de los frutos, sensores para el suelo y los cultivos, soluciones con las que frenar la contaminación, o el Internet de las Cosas destinado al control del agua son algunas de las mejoras digitales que están sucediendo en el mundo agrario. A fin de establecer un único epicentro en el que citar a toda la innovación surgida en la esfera agrícola, nace la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024, un nuevo evento tecnológico, que tendrá lugar en Málaga del 26 al 28 de noviembre, y que congregará a más de 8.000 profesionales de la cadena de valor.

Image description

Bajo el lema ‘Sembrando la Innovación para un campo 4.0’, el encuentro pionero quiere destacar la convergencia entre las recientes herramientas digitales y su papel en la nueva era de la agricultura avanzada. Así, la cumbre analizará el cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática como factores detonantes de la evolución que se está viviendo en las explotaciones españolas.

Todo ello se hará de la mano de expertos del ámbito agrario en el Congreso Nacional AgriTech 4.0, que ha abierto su convocatoria para que líderes del sector compartan su visión, conocimiento y experiencias de éxito con vistas a inspirar al resto de actores de la industria. Los interesados a participar en el foro pueden presentar su candidatura hasta el 15 de octubre.

En este sentido, en los escenarios del congreso, más de 260 ponentes, que son referentes en su área operativa y de negocio, abordarán el potencial de la tecnología y la innovación en el campo, y ofrecerán claves para mejorar la administración de los recursos hídricos y las cosechas, las estrategias para llegar a nuevos mercados, las posibilidades de los nuevos sistemas de fertilización y regeneración de suelos, y las novedades en biotecnología vegetal. Además, estudiarán el impacto de los equipamientos automatizados, que han llevado al siguiente nivel la manera de entender el conjunto de la gestión agrícola.

Asimismo, el encuentro dispondrá de cinco foros verticales organizados por especialización productiva (olivicultura, vino, horticultura, frutales y cultivos extensivos), y programará agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas y denominaciones de origen.

Con este contexto, la nueva Feria del Campo 4.0 se convierte en un escenario idóneo en el que propietarios de empresas de la industria, ingenieros agrónomos, agricultores, técnicos, representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros perfiles, podrán encontrar la mejor solución que les permita incrementar la rentabilidad de su producción.

Innovación para el ecosistema agrario

La cumbre nacional contará, a su vez, con una zona expositiva que juntará a más de 170 firmas expositoras y centros tecnológicos que darán a conocer lo último en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola o nuevas generaciones de fertilizantes.

Paralelamente, en el salón se celebrarán distintas actividades que promoverán las sinergias con el objetivo de generar futuros proyectos transformadores. Entre las iniciativas, el evento contará con AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocen los proyectos que están liderando la transformación digital del sector agrario; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se dará visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.