La Feria del Campo 4.0 convoca a líderes y expertos en innovación agrícola

Los avances tecnológicos también se han trasladado al sector del campo: visión artificial para calcular la madurez de los frutos, sensores para el suelo y los cultivos, soluciones con las que frenar la contaminación, o el Internet de las Cosas destinado al control del agua son algunas de las mejoras digitales que están sucediendo en el mundo agrario. A fin de establecer un único epicentro en el que citar a toda la innovación surgida en la esfera agrícola, nace la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024, un nuevo evento tecnológico, que tendrá lugar en Málaga del 26 al 28 de noviembre, y que congregará a más de 8.000 profesionales de la cadena de valor.

Image description

Bajo el lema ‘Sembrando la Innovación para un campo 4.0’, el encuentro pionero quiere destacar la convergencia entre las recientes herramientas digitales y su papel en la nueva era de la agricultura avanzada. Así, la cumbre analizará el cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática como factores detonantes de la evolución que se está viviendo en las explotaciones españolas.

Todo ello se hará de la mano de expertos del ámbito agrario en el Congreso Nacional AgriTech 4.0, que ha abierto su convocatoria para que líderes del sector compartan su visión, conocimiento y experiencias de éxito con vistas a inspirar al resto de actores de la industria. Los interesados a participar en el foro pueden presentar su candidatura hasta el 15 de octubre.

En este sentido, en los escenarios del congreso, más de 260 ponentes, que son referentes en su área operativa y de negocio, abordarán el potencial de la tecnología y la innovación en el campo, y ofrecerán claves para mejorar la administración de los recursos hídricos y las cosechas, las estrategias para llegar a nuevos mercados, las posibilidades de los nuevos sistemas de fertilización y regeneración de suelos, y las novedades en biotecnología vegetal. Además, estudiarán el impacto de los equipamientos automatizados, que han llevado al siguiente nivel la manera de entender el conjunto de la gestión agrícola.

Asimismo, el encuentro dispondrá de cinco foros verticales organizados por especialización productiva (olivicultura, vino, horticultura, frutales y cultivos extensivos), y programará agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas y denominaciones de origen.

Con este contexto, la nueva Feria del Campo 4.0 se convierte en un escenario idóneo en el que propietarios de empresas de la industria, ingenieros agrónomos, agricultores, técnicos, representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros perfiles, podrán encontrar la mejor solución que les permita incrementar la rentabilidad de su producción.

Innovación para el ecosistema agrario

La cumbre nacional contará, a su vez, con una zona expositiva que juntará a más de 170 firmas expositoras y centros tecnológicos que darán a conocer lo último en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola o nuevas generaciones de fertilizantes.

Paralelamente, en el salón se celebrarán distintas actividades que promoverán las sinergias con el objetivo de generar futuros proyectos transformadores. Entre las iniciativas, el evento contará con AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocen los proyectos que están liderando la transformación digital del sector agrario; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se dará visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

NTT DATA lanza un nuevo servicio especializado para Salesforce Agentforce, diseñado para acelerar la transformación empresarial en múltiples sectores


Tras presentar su ecosistema Smart AI Agent™, un framework empresarial diseñado para soluciones soluciones impulsadas por agentes autónomos, NTT DATA anuncia hoy un nuevo servicio para Salesforce Agentforce. Este servicio tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a acelerar la integración de agentes de IA autónomos que colaboran directamente con equipos humanos. La iniciativa se implementará bajo un modelo "EPAS": Evangelizar, Probar, Adoptar y Escalar - en armonía con las soluciones de datos y cloud de NTT DATA, incluidas sus Agentic AI Services para tecnologías de IA de hyperscalers.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.