La fusión de Air Europa con el Grupo IAG aumentará el precio de los vuelos (advierten CECU y OCU)

La anunciada fusión entre Air Europa y el Grupo IAG, que incluye grandes aerolíneas como Iberia, Vueling y British Airways, es motivo de preocupación para CECU y OCU. Ambas asociaciones advierten a la Comisión Europea que la fusión reduce la libre competencia y por tanto la oferta, lo que causará una disminución del número de conexiones y aumentará los precios. Unas circunstancias especialmente lesivas en un contexto de empobrecimiento de las familias como consecuencia de la subida del IPC, que acumula ya un incremento del 16% en apenas tres años.

Las cinco compañías más importantes en el mercado, entre las que se incluyen AIG, Lufthansa y KLM-Air France, contarán ya con el 73% del mercado este año, un incremento del 47% desde el 2005. La anunciada fusión sólo aumentaría la cuota de mercado de los principales operadores. Con menos competencia, las aerolíneas tendrán menos incentivos para ofrecer a los consumidores más opciones, calidad y una buena relación calidad-precio. Dado el incremento vertiginoso de las tarifas aéreas el pasado verano, CECU y OCU instan a la Comisión Europea a no doblegarse a los intereses particulares de las compañías aéreas y a tener en cuenta principalmente las necesidades de las personas consumidoras.

Las asociaciones europeas de consumidores se han dirigido a los comisarios Vestager y Reynders para expresarles sus preocupaciones sobre la reducción del número de compañías aéreas en el mercado europeo debido a las sucesivas fusiones y el consecuente daño para las personas consumidoras europeas:

“Cuando las aerolíneas se fusionan, se reduce la competencia en el mercado y es más que probable que se incrementen los precios de los vuelos. En un tiempo en que los consumidores prestan especial atención a su economía doméstica, las fusiones no suelen traducirse en buenas noticas, más bien lo contrario. La Comisión Europea debe centrarse en los intereses de los pasajeros y no en las reclamaciones de las aerolíneas en relación con lo que necesitan para consolidarse y competir en el mercado global. Las aerolíneas en general y las compañías europeas en particular, estarán mejor situadas para competir de forma más efectiva en los mercados mundiales si se enfrentan a una competencia real y satisfacen las necesidades reales de los consumidores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.