La fusión de Air Europa con el Grupo IAG aumentará el precio de los vuelos (advierten CECU y OCU)

La anunciada fusión entre Air Europa y el Grupo IAG, que incluye grandes aerolíneas como Iberia, Vueling y British Airways, es motivo de preocupación para CECU y OCU. Ambas asociaciones advierten a la Comisión Europea que la fusión reduce la libre competencia y por tanto la oferta, lo que causará una disminución del número de conexiones y aumentará los precios. Unas circunstancias especialmente lesivas en un contexto de empobrecimiento de las familias como consecuencia de la subida del IPC, que acumula ya un incremento del 16% en apenas tres años.

Las cinco compañías más importantes en el mercado, entre las que se incluyen AIG, Lufthansa y KLM-Air France, contarán ya con el 73% del mercado este año, un incremento del 47% desde el 2005. La anunciada fusión sólo aumentaría la cuota de mercado de los principales operadores. Con menos competencia, las aerolíneas tendrán menos incentivos para ofrecer a los consumidores más opciones, calidad y una buena relación calidad-precio. Dado el incremento vertiginoso de las tarifas aéreas el pasado verano, CECU y OCU instan a la Comisión Europea a no doblegarse a los intereses particulares de las compañías aéreas y a tener en cuenta principalmente las necesidades de las personas consumidoras.

Las asociaciones europeas de consumidores se han dirigido a los comisarios Vestager y Reynders para expresarles sus preocupaciones sobre la reducción del número de compañías aéreas en el mercado europeo debido a las sucesivas fusiones y el consecuente daño para las personas consumidoras europeas:

“Cuando las aerolíneas se fusionan, se reduce la competencia en el mercado y es más que probable que se incrementen los precios de los vuelos. En un tiempo en que los consumidores prestan especial atención a su economía doméstica, las fusiones no suelen traducirse en buenas noticas, más bien lo contrario. La Comisión Europea debe centrarse en los intereses de los pasajeros y no en las reclamaciones de las aerolíneas en relación con lo que necesitan para consolidarse y competir en el mercado global. Las aerolíneas en general y las compañías europeas en particular, estarán mejor situadas para competir de forma más efectiva en los mercados mundiales si se enfrentan a una competencia real y satisfacen las necesidades reales de los consumidores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.