La Generalitat abre al tráfico el nuevo puente de Siete Aguas tras invertir 1,8 millones de euros en su reconstrucción

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que se ha trasladado a este municipio para comprobar el resultado de la actuación, ha resaltado que “la nueva estructura ha multiplicado su capacidad y resiliencia ante otras avenidas”, al reemplazar los dos vanos existentes por cuatro grandes marcos de 4 metros de ancho y 3 de alto con capacidad para dejar pasar un mayor caudal de agua.

Image description

Durante su visita, Martínez Mus ha estado acompañado por el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Javier Sendra; la directora general de Infraestructuras Viarias, María José Martínez Ruzafa y la alcaldesa de Siete Aguas, Teresa Noemí Hernández.

Cabe recordar, que esta infraestructura sufrió el colapso parcial como consecuencia de la gran avenida de agua del pasado 29 de octubre que comprometió la seguridad estructural del puente, lo que obligó a su demolición y nueva construcción. 

En esta línea, Martínez Mus ha explicado que la voluntad del Consell ha sido, desde el inicio, trabajar para “volver cuanto antes a la normalidad”, y ha añadido que “estamos centrados en la reconstrucción, de verdad y en mayúsculas”.

Este puente sobre el arroyo del pantano se abre ahora al tráfico tras su asfaltado final y la colocación del mobiliario urbano, si bien se abrió de forma provisional hace pocos días con motivo de una prueba deportiva internacional. 

Datos de la intervención

La gran avenida de agua produjo la socavación de las estructuras del vano de la margen derecha, del orden de 2 metros de profundidad, produciéndose el colapso parcial del estribo derecho y la parte del tablero que apoyaba sobre el mismo.

El puente de Siete Aguas constaba de dos vanos, cada uno tenía una anchura de 5,5 metros de luz libre con una altura de 2 metros y la longitud total salvada era de 17,5 metros.

De este modo, la nueva estructura se ha resuelto mediante la colocación de cuatro filas de marcos de 4 metros de ancho y 3 metros de altura, además se ha colocado una nueva escollera, adecuándose al nuevo cauce morfológico que la riada ha dejado. 

Por otra parte, las obras de encauzamiento del barraco consisten en la protección del lecho del cauce y de sus márgenes para evitar su erosión y posible afección a la nueva estructura.

Asimismo, se ha incorporado un muro de hormigón armado para contener el talud de la margen derecha del cauce aguas abajo de los marcos en una longitud de 20 metros.

El nuevo puente mantiene la sección transversal de la avenida del Cerro con dos carriles de 5 metros de anchura separados por una isleta central ajardinada de 2 metros, y aceras en ambos márgenes de 2,5 metros de anchura.

‘Recuperem València’

Esta es una de las obras locales que ha asumido la Generalitat tras las inundaciones del pasado mes de octubre dentro del Plan ‘Recuperem València’. “Era necesario ejecutarlas cuanto antes y los municipios han encontrado en la Generalitat un fiel aliado”, ha puntualizado Martínez Mus.

De esta forma, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, con una inversión de 50 millones de euros, se ha encargado de la rehabilitación de más de 50 infraestructuras locales de 26 municipios afectados por las inundaciones, “gran parte de ellas finalizadas y el resto muy avanzadas, previéndose su finalización este mismo año 2025”, ha concluido el conseller.

Infraestructuras finalizadas

Respecto a la finalización de las obras que ha llevado a cabo la Generalitat, el conseller ha señalado que se siente “bastante satisfecho”, ya que “remitiéndose a los hechos”, todas las infraestructuras viarias están terminadas, además la red ferroviaria se encuentra repuesta desde hace un mes, así como las 123 depuradoras ya están operativas. 

El conseller ha recordado que se han retirado un millón de toneladas de residuos y “pronto se cerrará el último punto de transferencia que queda operativo”. “Todas las obras se han cumplido en un tiempo muy corto, por lo tanto, se ha cumplido con la misión encomendada”, ha concluido Martínez Mus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.