La Generalitat colabora con Alcoi para convertir el municipio “en el polo de atracción de empresas de las comarcas centrales”

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha asegurado que la Generalitat colabora con el Ayuntamiento de Alcoi para convertir el municipio “en el polo de atracción de empresas de las comarcas centrales”.

Image description

Así lo ha confirmado Pradas tras una jornada en la que ha mantenido diferentes reuniones con el equipo de Gobierno local encabezado por el alcalde, Toni Francés, y representantes de la Cámara de Comercio de Alcoi. Todas las partes han coincidido en que desbloquear la creación de suelo industrial es la prioridad.

Para lograr este objetivo, la titular de la Conselleria ha ofrecido el respaldo de la Dirección General de Territorio, Paisaje y Evaluación Ambiental de cara a la aprobación del Plan de Ordenación Urbana que impulsa el consistorio alcoyano y ha destacado que se estudiarán todas las propuestas planteadas por los empresarios.

“Es necesario que Alcoi disponga de suelo industrial de calidad para poder ofrecerlo a posibles inversores”, ha remarcado Pradas. En este sentido, ha destacado que la Conselleria que encabeza y la Conselleria de Industria han pactado la creación de una Mesa interdepartamental de suelo industrial de la Comunitat Valenciana. Esta mesa contará con la participación de los ayuntamientos y del sector privado con el objetivo de desarrollar un Plan Estratégico de Impulso al Suelo Industrial para el periodo 2024-2027 para sentar las bases del desarrollo futuro de la Comunitat.

Para la consellera, “es compatible la protección del medio natural del municipio con su desarrollo industrial y trabajamos para lograr este objetivo”. En ese sentido, la consellera también ha querido destacar que "Alcoi tiene el privilegio de tener dos parques naturales asentados en su término municipal, y ya hemos iniciado los trámites para que Font Roja cuente con un plan de autoprotección", lo que supone para la Consellera "seguir avanzando en el equilibrio entre medioambiente y progreso social".

Por su parte, el alcalde de Alcoi, Toni Francés, ha resaltado que “Alcoi ha sido, es y será una ciudad industrial. Trabajaremos de la mano tanto de la Conselleria como de la Cámara y diferentes entidades para que nuestra ciudad tenga más suelo industrial de calidad". Sobre el Plan General de Ordenación Urbana, ha indicado que "está previsto que antes del verano la Generalitat apruebe la Declaración Ambiental Territorial Estructural, paso fundamental para seguir avanzando en la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Alcoi y que posibilitará la opción de crear suelo industrial en nuestra ciudad”.

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Alcoi, Pablo de Gracia, ha valorado positivamente la reunión a tres bandas junto a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y el Ayuntamiento de la ciudad y ha incidido en la necesidad de generar suelo industrial de calidad y con urgencia. Según de Gracia, “llevamos años reivindicando esta necesidad y resulta primordial habilitar con premura absoluta la creación de suelo industrial. No podemos demorar la situación más tiempo si queremos mantener nuestro carácter industrial y ser realmente un polo de crecimiento económico”, ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.