La Generalitat financia el desarrollo de nuevos materiales sostenibles de construcción producidos a partir de dióxido de carbono y pieles de cítricos

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo apoya el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y eficientes para el sector de la construcción, obtenidos a partir del dióxido de carbono (CO2) que genera el tejido industrial de la Comunitat Valenciana y los residuos que produce el sector citrícola.

Image description

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS; el Instituto de Tecnología Química (ITQ-UPV-CSIC); la empresa especializada en la elaboración de zumos Zuvamesa; el fabricante de productos químicos, Lamberti Iberia; y Laurentia Technologies, firma especializada en la síntesis y fabricación de nanomateriales, colaboran en esta iniciativa que pretende aportar nuevas formulaciones sostenibles a partir de dióxido de carbono y residuos de la industria cítrica valenciana aplicadas a materiales de construcción.

 Este proyecto cuenta con el respaldo económico de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

A través de esta iniciativa, bautizada como BUILD-LIMONENE, se desarrollarán nuevos aditivos y materiales biodegradables dirigidos al sector de la construcción, que serán más eficientes energéticamente que los empleados en la actualidad. Sus aplicaciones más demandadas serán polímeros sostenibles, aditivos y recubrimientos, entre otros.

Esta nueva tecnología contribuirá a revalorizar los residuos provenientes de diferentes sectores industriales de gran importancia en la Comunitat Valenciana como son el agroalimentario y, en especial, el de la transformación de cítricos o el de revestimientos sostenibles para la construcción. BUILD-LIMONENE permitirá utilizar la piel de los cítricos y las emisiones de dióxido de carbono generadas para aplicarlos a productos utilizados en este campo.

El proyecto presenta, además, una ventaja respecto a los mercados tradicionales de aditivos y recubrimientos para materiales de construcción, ya que, en la actualidad, la mayoría de los productos que se ofrecen se obtienen a partir de materia primas de origen fósil y las alternativas sostenibles son prácticamente inexistentes.

Con este fin, se están estudiando los procesos de producción de los policarbonatos y poliuretanos basados o sintetizados a partir de dióxido de carbono para abrir un nuevo campo de innovación que impulse el desarrollo de materiales de construcción más seguros para la salud humana y el medio ambiente.

En estos momentos el proyecto se encuentra en la fase de experimentación. Se está optimizando la reacción catalítica del óxido de limoneno con el dióxido de carbono para la obtención de nuevos policarbonatos con propiedades específicas. Además, se ha logrado identificar cuáles son las variedades de naranjas y mandarinas con mayor contenido en limoneno, la sustancia química natural que se extrae de las pieles de los cítricos y que es fundamental en las formulaciones. 

 Alineado con los retos estratégicos

En el marco de este proyecto, el personal de AIMPLAS trabaja en el estudio y optimización de los procesos necesarios para combinar el óxido de limoneno con el dióxido de carbono y obtener polímeros sostenibles; mientras Zuvamesa se encarga del primer paso de la cadena, la extracción de limoneno purificado a partir de diversas variedades de naranja valenciana.

Por su parte, el Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC) estudia la reacción de epoxidación de limoneno con muestras de naranjas y mandarinas valencianas de diferentes variedades empleando catalizadores sostenibles preparados por Laurentia Technologies. Por último, la empresa del sector de aditivos químicos, Lamberti Iberia, valida y formula los materiales sostenibles para el sector de la construcción.

Esta iniciativa se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CIEI) en economía circular, que aboga por el desarrollo de materiales que emplean dióxido de carbono y residuos agroalimentarios aplicados al sector de la construcción para reducir así su huella ecológica. Asimismo, BUILD-LEMONENE se enmarca dentro de los pilares de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.