La Generalitat y la Diputación de Valencia analizan acciones para impulsar el turismo tras la riada

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, y el diputado de Turismo y Deportes de la Diputación de Valencia, Pedro Cuesta, han mantenido un encuentro para analizar el impacto de la riada sobre el territorio.

Image description

Durante la reunión, ambas administraciones han acordado llevar a cabo todas las inversiones necesarias para la recuperación de la zona. Por eso ya se está trabajando en un planteamiento de acciones a través de los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU.

José Manuel Camarero ha explicado que desde Turisme CV “estamos trabajando, junto con la Secretaría de Estado de Turismo, así como con ayuntamientos, diputaciones provinciales y mancomunidades para redirigir los fondos NextGenerationEU a ayudar a las zonas que se han visto gravemente afectadas por la riada”, y ha detallado que “una de las líneas de trabajo es a través de los fondos disponibles en las Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD)”.

Cabe señalar que la Diputación de Valencia tiene una ACD dotada con cinco millones de euros, y ahora el objetivo es reorientar el presupuesto hacia acciones que palien los efectos que ha tenido la riada.

Además, Camarero ha explicado que Turisme cuenta con 7,5 millones de su ACD que también se van a orientar hacia acciones para la recuperación turística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.