La Generalitat y la FVMP impulsan la 23ª edición del curso de Turismo Cultural de la Fundación Cañada Blanch

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana y la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, y en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), impulsan el ‘Curso de Turismo Cultural’ de la Fundación Cañada Blanch, que este año celebra su vigésimo tercera edición.

Se trata de formación especializada, cuyo objetivo se centra en analizar la riqueza y gestión en este producto en la Comunitat Valenciana, y dirigida a emprendedores y personal de las diferentes administraciones que desarrollan funciones vinculadas a la gestión cultural del Turismo o del Patrimonio.

El curso, que ha sido inaugurado por el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, y la directora de la Fundación Cañada Blanch, Paula Sánchez, se desarrolla hasta diciembre con sesiones presenciales y a distancia.

Además, incluye tres visitas taller a municipios de la Comunitat Valenciana organizadas por Turisme, y que este año serán en La Valltorta, Bocairent y Dénia.

Durante la apertura, el responsable de Turismo ha subrayado que “el posicionamiento de la Comunitat Valenciana como destino cultural se está incrementando, y la tendencia es positiva”.

De hecho, ha señalado que “en 2023 la Comunitat Valenciana recibió 18,5 millones de turistas nacionales, de los cuales 4 millones realizaron actividades culturales”. Además, “esta cifra se incrementó con respecto al año anterior en un 46 %, lo que nos indica que el interés por este segmento es creciente”, ha añadido.

Asimismo, con respecto al turismo internacional “de los 10 millones que nos visitaron el pasado año, tres lo hicieron por una motivación cultural, experimentando un crecimiento del 61 %”, ha argumentado Camarero.

En este contexto, el secretario autonómico ha recordado que “tenemos un gran legado patrimonial y cultural como consecuencia de todas las culturas que han habitado en esta tierra”; y ha hecho especial hincapié en que “la misión de la Generalitat, desde el punto de vista turístico, es colaborar en la preservación de nuestros bienes, ponerlos en valor y promocionarlos, siempre con criterios de sostenibilidad”.

“El objetivo- ha continuado-, es que formen parte de nuestra oferta turística y ayuden a crear economía en los municipios”, que son, en definitiva, “el escenario real del turismo”, ha señalado.

Apertura IX Foro de Turismo de la Universitat de València

Previamente a la inauguración del Curso de Turismo Cultural, el secretario autonómico de Turismo ha participado también en la apertura del IX Foro de Turismo de la Universitat de València (UV), que este año lleva el lema ‘Aunar esfuerzos por un crecimiento sostenible del sector turístico’.

Durante su intervención, José Manuel Camarero ha querido destacar que “este viernes, día mundial del Turismo, tiene el lema Turismo y Paz, un binomio que nos debe ayudar a poner freno al debate turismofóbico”, al que ha calificado de “absurdo”, porque según ha reiterado “el turismo ayuda a dar vida, generar pertenencia y orgullo y dinamizar muchos subsectores”.

En la apertura, han participado además la concejala de Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, la rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, y el decano de la Facultat d'Economia de UV, Francisco Muñoz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.