La gestión automatizada es la clave para mantener la rentabilidad de las empresas del sector de la construcción

El sector de la construcción facturó 24.888 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 12,7% más respecto al mismo periodo del año pasado, según Double Trade. Sin embargo, el Mitma advierte de que los costes de obra se situaron el pasado mayo a un 1,4% del máximo histórico.

Image description

“Las herramientas digitales aplicadas al sector logran reducir costes, una mayor eficiencia y capacidad de procesamiento, permitiendo analizar los datos para extraer valor”, declara Sergio Bautista, director de desarrollo de billdin, que añade que “un software de gestión técnico es la piedra angular de cualquier compañía dedicada a la construcción”.

Cada vez son más las empresas de distintos sectores que están expandiendo sus fronteras gracias al desarrollo tecnológico. Dentro del sector de la construcción, innovaciones como el Cloud Computing, la inteligencia artificial, el Big Data y el Blockchain, comienzan a considerarse como puntos de apoyo que redundan en un aumento del negocio, mayor ahorro de costes y una mayor productividad.

Actualmente, los elevados costes de construcción y el encarecimiento de las materias primas han elevado el volumen de negocio de este sector, que en el primer trimestre facturó 24.888 millones de euros, un 12,7% más respecto al mismo periodo del año pasado, según Double Trade.

Una correcta gestión de estos costes podría ayudar a que la construcción remontara las 14.516 obras realizadas en España en los tres primeros meses de año, un 7,3% menos al comparar con 2022. En este sentido, “las herramientas digitales aplicadas al sector de la construcción logran reducir costes, una mayor eficiencia y capacidad de procesamiento, permitiendo analizar los datos para extraer valor”, declara Sergio Bautista, director de desarrollo de negocio de billdin, SaaS (Software as a Service) de análisis y control de costes en la construcción.

Bautista no alberga dudas a la hora de afirmar que “un software de gestión técnica es la piedra angular que cualquier compañía dedicada a la construcción necesita, desde una promotora-constructora a una compañía enfocada a las reformas”. Lo esencial es “poner el foco en una solución en la nube, que realmente se adapte a tu estructura, que sea ágil, escalable y abierta a la conectividad”, añade.

Un avance necesario

El motivo por el que la automatización está ganando terreno dentro de la construcción apunta hacia uno de los objetivos prioritarios de cualquier sociedad mercantil: la viabilidad económica. Esta meta cobra relevancia en un escenario en el que los costes de obra se situaron el pasado mayo cerca de máximos históricos, solo un 1,4% por debajo, tal y como señala la estadística del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

La irrupción de la tecnología se revela como una manera muy eficiente de transformar los procesos. “Digitalizar aquello que hasta ahora hacíamos manualmente, nos libera de trabajo y nos ayuda a centrarnos en el negocio, que es lo primordial”. Bautista asegura que “evitar errores y eliminar la duplicidad de tareas se traduce en un ahorro de tiempo. Controlar los costes y los plazos está intrínsicamente relacionado con un mejor balance”.

El experto también subraya la importancia de los datos que las empresas de la construcción generan y a los que no se le saca todo el partido que deberían. “Hacer hablar a los datos tras un plan de recopilación, organización y análisis de estos, patrones y tendencias de las que podemos aprovecharnos para tomar decisiones estratégicas y automatizar procesos”, sostiene el portavoz de billdin.

Sobre billdin Bajo el paraguas del holding valenciano Kairós Concept nace billdin, un revolucionario SaaS para constructoras que tiene una misión: democratizar el uso de la tecnología en este sector. Apuesta por la conectividad, los datos en tiempo real, el análisis avanzado y predicción de resultados, una experiencia de usuario excepcional y la automatización de procesos como base para impulsar la transformación digital y el éxito empresarial.

Billdin es una herramienta técnica independiente, intuitiva y en la nube, que reúne todo lo necesario para gestionar los costes de una obra y que es capaz de conectarse con cualquier ERP del mercado para solucionar el área financiera y contable. Al frente del proyecto se sitúa su CEO y fundador, Pedro Agulló, emprendedor del sector de la construcción desde hace más de 15 años y también CEO de las otras tres empresas del grupo: AT4, Madentia y Clínica Alejandría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.