La historia del calzado artesanal que nació en Menorca y ahora triunfa en cinco continentes

¿Sabías que en Menorca se elaboran una de las sandalias más populares, prácticas y que son sinónimo de verano y de comodidad? Llevar unas avarcas es llevar Menorca en tus pies…

Image description

En el corazón del Mediterráneo, donde el sol acaricia las calas y la brisa marina mece los campos, Menorca se desvela no solo a través de sus paisajes, sino también en cada pisada. Y es que, en el estío menorquín, un calzado artesanal, la avarca, se convierte en un compañero omnipresente, un testimonio palpable de la cultura, la tradición y la comodidad de la isla. Este singular producto, el más emblemático y de mayor relevancia internacional, ha conquistado ya los cinco continentes, cautivando por igual a hombres y mujeres, a pequeños y mayores, con su frescura, versatilidad y una calidad que perdura.
 
La avarca trasciende su función de simple sandalia veraniega. Su diseño depurado permite una adaptabilidad sorprendente, capaz de complementar un atuendo informal durante el día o añadir un toque de distinción a las noches estivales más elegantes. Su simplicidad es, paradójicamente, su mayor virtud, al abrir la puerta a un sinfín de materiales y diseños innovadores que la reinventan sin perder su esencia.

Un legado forjado en la tierra

La rica tradición zapatera de Menorca hunde sus raíces en la conquista de la corona catalanoaragonesa. Fueron los trabajadores del campo menorquín quienes, inspirados por las técnicas de sus nuevos vecinos, dieron forma a un calzado flexible y resistente, diseñado para proteger sus pies del frío, las piedras y los rastrojos mientras labraban la tierra. Uno casi puede visualizar a aquellos artesanos ancestrales, sentados junto al fuego, hilando historias y cantares populares que, de generación en generación, han llegado hasta nuestros días. Sus avarcas primitivas, confeccionadas a partir de ruedas de carreta y pieles de ganado, servían tanto para el verano como para el invierno, cuando la paja en su interior brindaba refugio contra la humedad y el frío.

La avarca actual es una fiel heredera de esa estructura tradicional. Se compone de una pala, la pieza frontal de piel que cubre desde la punta de los dedos hasta la mitad del empeine, y una tira posterior, también de piel, que se ajusta gracias a una pieza de goma alargada llamada ánima, manteniendo la sandalia en su correcta posición. La plantilla, de piel, y la suela, de goma, completan su anatomía. Si bien las versiones más tradicionales aún emplean goma de neumático, muchos fabricantes han incorporado en sus colecciones modelos con suelas de goma reciclada, más flexible y ligera, lo que no solo incrementa la comodidad, sino que también facilita su comercialización.

Un símbolo de autenticidad

Esta tradición, celosamente transmitida de padres a hijos, ha elevado al sector del calzado en Menorca a una de las industrias más importantes de la isla. Una gran cantidad de profesionales zapateros, muchos de ellos herederos de una profunda tradición familiar, dedican su esmero y experiencia a la fabricación de cada par.

La avarca de Menorca es, en sí misma, un símbolo de autenticidad. Se ha erigido en el recuerdo perfecto para los visitantes que han pisado la isla, convirtiéndose a menudo en el regalo predilecto para familiares y amigos. Calzarse unas avarcas una vez de vuelta en casa no es solo una acción, es un ritual que transporta de nuevo a su sol, sus playas, sus rutas y sus pueblos. Un producto auténtico que hace que Menorca se sienta en los pies.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.