La IA generativa, la computación cuántica y la tecnología climática transformarán el entorno empresarial (la primera de ella ya la usa el 90% de las empresas)

Un informe de Bain & Company revela que los ejecutivos en todos los sectores se enfrentan a un entorno cada vez más complejo. Los avances tecnológicos, los cambios en el mercado, los desafíos ambientales y la inestabilidad geopolítica están profundamente interconectados, y crean escenarios donde el ritmo de las transformaciones puede superar la capacidad de adaptación de las empresas.

Image description

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) generativa, la computación cuántica y la tecnología climática continúan consolidándose como áreas estratégicas decisivas para el entorno empresarial. Según el estudio, cada una de estas tecnologías requiere un conjunto específico, pero complementario, de habilidades y competencias para ser desarrolladas con éxito.

Alberto Requena, socio de Bain & Company, comenta: “Es muy importante alcanzar una coordinación global para gestionar estas tecnologías disruptivas. Un liderazgo sólido y alineado es esencial para que estas iniciativas estén en sintonía con los objetivos estratégicos de las empresas, garantizar una adopción generalizada y responder con agilidad a los cambios en el entorno empresarial. En el contexto actual, los líderes tienen que ser capaces de discernir entre modas pasajeras y tendencias duraderas”.

La consultora señala que el 90% de las empresas ya utilizan la IA generativa en alguna de sus funciones, y muchas la sitúan entre una de sus cinco principales prioridades. Entre otros aspectos, esta tecnología está siendo aplicada para mejorar la experiencia del cliente y generar más ingresos. Las claves para una adopción exitosa radican en asegurar la calidad de los datos, resolver problemas de negocio reales y contar con el talento adecuado.

Por otro lado, la computación cuántica también cuenta con un gran potencial gracias a su capacidad para aumentar radicalmente la potencia de procesamiento y realizar cálculos complejos en mucho menos tiempo. Esta tecnología podría transformar sectores como la sanidad, a través de aplicaciones en la simulación y desarrollo de fármacos, y en la predicción de riesgos de enfermedades. El informe incluso prevé que transforme otras industrias como la manufacturera, al mejorar la detección de defectos y optimizar los procesos de producción.

Asimismo, el estudio destaca que la tecnología climática es fundamental para que las empresas alcancen sus metas de sostenibilidad. A pesar de esto, según otra encuesta de la consultora, solo el 11% de los ejecutivos se identifica a sí mismo como líder en sostenibilidad. Además, muchos ejecutivos aún perciben la sostenibilidad como algo separado de las tecnologías de la información y no reconocen plenamente el papel crucial que estas tecnologías y los datos juegan a la hora de supervisar y facilitar los avances en materia de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

Juan Carrasco, socio de Bain & Company, añade: “La mayoría de los directivos entiende que las tecnologías disruptivas son tanto una necesidad como una oportunidad, y las empresas ya están trabajando para integrar estas tecnologías en sus operaciones actuales y futuras. Sin embargo, el éxito en la diferenciación competitiva depende del talento y la visión de quien orqueste todo, ya sea un ejecutivo o un equipo, capaz de priorizar y coordinar la adopción conjunta de múltiples tecnologías disruptivas. Solo así la empresa podrá aprovechar al máximo su potencial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.