La Pobla de Farnals instala un refugio para gatos en el polígono industrial (la construcción dará cobijo a las mascotas de la colonia felina de la zona)

La Pobla de Farnals ha colocado recientemente un refugio destinado a los gatos de la colonia felina que habita en el polígono industrial del municipio. Esta iniciativa, llevada a cabo desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, proporciona un espacio seguro y adecuado para los felinos que residen en esta zona.

Image description

El refugio, ubicado en un área verde del polígono industrial, ha sido equipado con agua, alimentación y sombraje para asegurar el bienestar de los gatos.

El proyecto cuenta con la colaboración activa del grupo de voluntariado de colonias felinas de la localidad, en conjunto con el Ayuntamiento, ambos se encargan del cuidado y la manutención de las colonias felinas del municipio. Esto incluye la limpieza y adecuación del espacio, así como la atención veterinaria para estos animales.

El refugio ha sido designado como un punto autorizado para el acceso exclusivo de personal acreditado, como lo son el grupo de voluntarias y voluntarios de las colonias felinas, que se pueden identificar con facilidad gracias a los chalecos y carnets facilitados por el Consistorio.

El objetivo principal de las colonias felinas es el de proporcionar un entorno controlado y seguro para los gatos de la zona, siguiendo el método C.E.S. (Captura, Esterilización y Suelta) para el control de la población de gatos callejeros y ferales.

Este método se centra en asegurar una alimentación adecuada, una supervisión constante y la esterilización de los gatos, lo que contribuye a prevenir problemas de salud pública y controlar la población felina de manera ética y efectiva.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento se enfatiza que el refugio no es un lugar para abandonar animales, sino una instalación destinada a cuidar y proteger a los gatos de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.