Las Fallas de Gandía, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional

Las fallas de Gandía son una fiesta de origen popular y vecinal nacida en el siglo XIX y que recogió el testigo del movimiento fallero iniciado en la capital, Valencia. Dedicada también a San José, patrón de los carpinteros, cuenta en la actualidad con 23 comisiones falleras que llevan las celebraciones a todos los rincones de la localidad.

Image description

Además de la participación del Gremio de Artesanos de Artistas Falleros, la celebración implica a otros muchos sectores como numerosos sectores, como los de la decoración y floristería, peluquería, indumentaria y confección, orfebrería, escritores y poetas, pirotecnia o bandas de música.

Las Fallas de Gandía fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 2015 y reconocidas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, junto con las de València, Alzira, Torrent, Cullera y Xátiva. Además, cuentan con la adhesión al sello de calidad SICTED y al club de producto de experiencias turísticas de Gandía. También cabe destacar el carácter solidario, con la colaboración con varias entidades de carácter benéfico y su compromiso LGTBI+ y ecologismo a través de premios en estas categorías.

Para la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, “la declaración como fiesta de interés turístico nacional de las Fallas de Gandía pone en valor la riqueza cultural y el compromiso social de una celebración que es ejemplo de los valores que distinguen a España”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.