Las oficinas de la Red Tourist Info de la Comunitat Valenciana mantienen en 2024 el liderazgo nacional en certificados Q de calidad turística

Las oficinas de la Red Tourist Info de la Comunitat Valenciana mantienen su liderazgo nacional en certificados Q de calidad turística, ya que la Comunitat Valenciana ha cerrado el año 2024 como la comunidad autónoma española con más oficinas de información turística certificadas con la norma UNE-ISO 14785, con un total de 72 certificaciones.

Image description

Turisme Comunitat Valenciana fomenta en la Red Tourist Info la cultura de la excelencia entre los técnicos e informadores turísticos y, también impulsa la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad en las oficinas Tourist Info, trabajando aspectos medioambientales, de accesibilidad universal y de calidad.

De este modo, la Red Tourist Info de la Comunitat Valenciana cuenta, además, con oficinas distinguidas con la ‘S’ de Sostenibilidad Turística, con el sistema de calidad integral de Destinos Sicted, así como con diferentes normas UNE referentes a la gestión de calidad y ambiental, además de accesibilidad.

Durante 2024, el crecimiento de las oficinas Tourist Info certificadas y distinguidas ha sido muy significativo con respecto a 2023, incrementándose en 19 puntos porcentuales.

El crecimiento de oficinas Tourist Info distinguidas por el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted) también ha sido muy relevante en 2024 respecto a 2023, con 23 puntos porcentuales. De este modo, la Comunitat Valenciana es la segunda comunidad autónoma española con más oficinas con esta distinción (con 79 distintivos), situándose por detrás de Andalucía (con 81 distintivos).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado “el papel de la Red Tourist Info como potente herramienta de promoción de la oferta turística a nivel local, comarcal y autonómica” y ha calificado a las oficinas Tourist Info como “imprescindibles para dar un buen servicio de atención al visitante, puesto que son el lugar donde el turista se dirige para recibir información, sugerencias y propuestas que mejoren su visita”.

La Red cierra el año con 244 oficinas abiertas

Por otro lado, cabe destacar que la Red Tourist Info de la Comunitat Valenciana ha cerrado el año 2024 con un total de 244 oficinas de información abiertas. Esta Red presenta una cobertura territorial comarcal del 100 %, ya que cuenta con presencia en las 34 comarcas de la Comunitat Valenciana.

Por provincias, destaca la provincia de Alicante con un total de 86 oficinas, lo que representa el 35,24 % sobre el total de la Comunitat Valenciana, seguido de la provincia de Valencia con 80 oficinas y el 32,79 % de las oficinas Tourist Info; por su parte Castellón, cuenta con 78 oficinas, lo que supone el 31,97 % sobre el global de Comunitat Valenciana.

Desde enero de 2024 y hasta mediados del mes de diciembre, la Red Tourist Info de la Comunitat Valenciana ha atendido presencialmente a un total de 1.667.000 personas, superando los datos interanuales en 4,74 puntos porcentuales, de hecho, durante este periodo se han superado incluso los datos globales de 2023.

Por nacionalidades, un total de 1.151.436 visitas a la Red Tourist Info han sido de turistas procedentes del territorio español y 516.264 han sido de visitantes internacionales, lo que supone un notable incremento del 10,61 % con respecto al año anterior.

Red tourist info

La Red Tourist Info de Turisme Comunitat Valenciana, tal y como la define la Ley 15/2018, de 7 de junio, de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana en su art. 42, es “un instrumento de desarrollo de la política turística de las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana y se orienta a proporcionar un conjunto integral de servicios de información turística durante todo el año”.

Además, la Red Tourist Info contribuye a difundir el conocimiento de nuestros recursos y productos, facilitando asistencia y orientación turística, fomentando la hospitalidad y ayudando a optimizar la gestión de la experiencia turística.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.