Les Arts estrena 'Dialogues des Carmélites', una de sus grandes apuestas operísticas para 2025

El Palau de les Arts Reina Sofía estrena el próximo 23 de enero, ‘Dialogues des Carmélites’, de Francis Poulenc, una de las grandes apuestas operísticas para 2025, en una producción de Robert Carsen con dirección musical de Riccardo Minasi.

Image description

Tanto Robert Carsen como Riccardo Minasi han acompañado este viernes a Jesús Iglesias Noriega, director artístico de Les Arts, en la presentación de este título, considerado como la obra maestra de Poulenc, en la que el compositor francés narra el drama de dieciséis carmelitas guillotinadas durante el Terror de la Revolución Francesa, que recientemente ha recobrado actualidad tras haber sido aprobada su canonización a finales de 2024 por el Papa Francisco.

Según ha explicado Iglesias Noriega, Les Arts lleva inmerso desde el pasado mes de diciembre en uno de sus mayores retos técnicos y artísticos con más de 230 músicos y artistas en una sola producción: 25 intérpretes solistas, 59 cantantes del Cor de la Generalitat, 75 figurantes y 77 músicos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) en el foso.

Tras su éxito con ‘Elektra’ en 2020, que repitió con ‘Orfeo ed Euridice’ la pasada temporada, Robert Carsen presenta uno de sus trabajos icónicos, que ha forjado su reputación como uno de los más brillantes directores de escena de las últimas décadas. 

Su versión de ‘Dialogues de Carmélites’ goza del reconocimiento internacional como la producción de referencia de la obra de Poulenc desde su estreno en 1997. El uso magistral, por parte del ‘regista’ canadiense, del espacio, la luz junto con su excepcional dirección de intérpretes, han triunfado en Londres, Milán, Viena Chicago, Ámsterdam, Toronto y Madrid, entre otros teatros.

Riccardo Minasi regresa a València después de sus celebradas funciones de ‘Don Giovanni’ en 2023. El fundador de la prestigiosa orquesta Il Pomo d’Oro se reencuentra con el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana para asumir el reto de dirigir por primera vez en su carrera ‘Dialogues des Carmélites’.

La partitura de Poulenc, pieza imprescindible en el repertorio de los grandes teatros de ópera e inédita en la programación de Les Arts, está considerada como única en su género por su singular lenguaje musical que lleva al espectador a sentir de primera mano la emoción y sufrimiento por el que las protagonistas transitan hasta su trágico final.

En el nutrido elenco vocal que precisa ‘Diálogos de Carmelitas’, regresa a la ópera valenciana la veterana diva Doris Soffel, brillante Klytämnestra en la ‘Elektra’ de 2020 y excelente Condesa en ‘La dama de picas’ en 2023, para interpretar el lucido papel de Madame de Croissy. 

Debutan en el teatro de ópera valenciano algunas de las voces con mayor proyección en el repertorio francés, como las sopranos Alexandra Marcellier (Blanche de la Force) y Ambur Braid (Madame Lidoine) junto con el tenor Valentin Thill (Le Chevalier de la Force), acompañados de reconocidos intérpretes como el bajo Nicolas Cavallier (Le Marquis de la Force) y la mezzosoprano Michèle Losier (Mère Marie de l’Incarnation).

‘Dialogues des Carmélites’ es una producción de la Dutch National Opera con escenografía de Michael Levine, vestuario de Falk Bauer, iluminación de Robert Carsen y Cor van den Brink, coreografía de Philippe Giraudeau y dramaturgia de Ian Burton.

Además del estreno el día 23, la ópera de Poulenc se representará los días 25, 28 y 31 de enero y el 2 de febrero de 2025 en la Sala Principal. Este próximo lunes, 20 de enero, está programado su preestreno para menores de 29 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.