Lidl actualiza la forma de compra vinos en España (pone en marcha la venta online de esta bebida)

Lidl espera acercarse a un público más joven gracias al lanzamiento de su bodega online, una apuesta de la compañía por un nuevo formato de compra que permitirá a los consumidores comprar vinos de primera calidad sin salir de casa. En concreto, la nueva bodega ofrece un total de 23 referencias de vinos procedentes de las principales denominaciones de origen.

Image description

En esta nueva selección, los consumidores podrán encontrar vinos de renombradas denominaciones de origen, incluyendo Rioja, Ribera del Duero, Jumilla, Rueda y Vino de Pago. La compañía ofrece opciones como “Marqués de Vinuesa” Crianza con DO Rioja -un vino con medalla Gold en la Berliner Wine Trophy 2023- por 3,99 euros la botella; o el “Gamellón Joven” con DO Jumilla -reconocido con 90 puntos por la prestigiosa Guía Peñín- a un precio de 2,49 euros la botella. Gracias a su amplia gama y variedad de precios, el precio medio de la bodega online de Lidl se sitúa en 2,59 euros la unidad. La oferta de la bodega online cuenta con packs de dos, tres, cuatro y seis unidades. El pack de cuatro unidades se comercializa a partir de 9,99 euros.

“A la calidad y precios atractivos, la nueva bodega online apuesta por simplificar la experiencia de compra al ofrecer la entrega a domicilio sin un coste extra adicional, facilitando así el transporte de la compra a sus clientes”, destaca la compañía, que añade, a partir de ahora Lidl.es con su Bodega Online ofrece acceso a packs premium y a una amplia gama de complementos para disfrutar al máximo del vino, que incluyen sets de accesorios para vinos, sacacorchos, enfriadores de acero y versátiles botelleros de madera apilables, entre otras novedades.

"El lanzamiento de nuestra bodega online supone un hito para Lidl. Queremos acercar esta categoría a todos los públicos, al mismo tiempo que buscamos mejorar la experiencia de compra y hacerla más sencilla”, explica Miguel Paradela, director general de Compras de Lidl en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.