Los consumidores demandan alimentos con prebióticos científicamente probados (es lo que los motiva)

A la hora de comprar alimentos funcionales con prebióticos, la eficacia del producto y las declaraciones probadas son los factores más importantes que motivan la compra por parte de los consumidores, según se desprende de un nuevo estudio mundial encargado por la empresa de estudios de mercado FMCG Gurus, estrecho colaborador estratégico de Beneo, en la que participaron 10.000 consumidores de 10 países.

Image description

En concreto, el trabajo recoge que los consumidores quieren productos que cumplan lo que prometen y estén respaldados por la ciencia: para tres de cada cuatro de estos consumidores, los factores más importantes a la hora de elegir un alimento o bebida que contenga prebióticos son la eficacia del producto, las declaraciones de propiedades saludables y las afirmaciones con base científica.

Curiosamente, a pesar de la crisis que afecta al coste de la vida, el precio se encuentra por detrás de estas consideraciones, ya que el 55% afirma que es un factor de compra importante. Si analizamos más detenidamente qué alegaciones de salud específicas se demandan, la «salud digestiva» y la «mejora del bienestar general» (73% cada una) se encuentran entre las más relevantes para quienes compran alimentos y bebidas que contienen prebióticos.

Más vale prevenir que curar
La encuesta también demuestra que los consumidores están cambiando hacia una mentalidad de «prevención de enfermedades» más que de «curación de enfermedades». De hecho, casi la mitad (48%) de los que compran alimentos y bebidas que contienen prebióticos no sufrían ningún síntoma cuando empezaron a consumirlos. Una dieta que favorezca la salud ocupa un lugar destacado en la agenda de cada vez más consumidores. En consonancia con esta tendencia, el interés por los alimentos y bebidas conocidos para potenciar la salud aumentó significativamente en el conjunto de la población: del 26% en 2019 al 42% en 2021.

Además, dos tercios del total de encuestados consideran ahora que la salud inmunitaria es el área clave que deben abordar el año que viene y, a la hora de promoverla, tres de cada cuatro (74%) comprenden la importancia que desempeña la salud digestiva.

El estudio también indica que los consumidores se están familiarizando con los prebióticos en general, así como con ingredientes prebióticos concretos: la encuesta demuestra que más de la mitad de los encuestados (54%) conocen los prebióticos y casi uno de cada tres consumidores sabe que la «fibra de raíz de achicoria» y la «inulina» son prebióticos, lo que los convierte en los ingredientes más reconocidos.

La inulina y la oligofructosa (inulina de cadena corta) son los únicos prebióticos vegetales disponibles y forman parte de los pocos prebióticos probados según la ISAPP (Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos). En total, se han publicado más de 150 estudios de alta calidad de intervención en seres humanos sobre la fibra de raíz de achicoria, que aportan pruebas sólidas de beneficios fisiológicos distintivos. Adicionalmente, la inulina de fibra de raíz de achicoria de Beneo cuenta con una declaración de propiedades saludables autorizada por la UE relativa a la salud digestiva y el apoyo a la regularidad que puede comunicarse en el envase. Además, en Estados Unidos es posible utilizar las fibras de raíz de achicoria de Beneo para una serie de declaraciones de estructura y función.

Myriam Snaet, Head of Market Intelligence and Consumer Insights de Beneo, explica que «el hecho de que las afirmaciones fiables, respaldadas por la ciencia, encabecen la lista de deseos de los consumidores refuerza el enfoque que hemos adoptado en los últimos 20 años de apoyo a la investigación científica sobre prebióticos para nuestros ingredientes. Como resultado, estamos bien posicionados para satisfacer la creciente demanda de prebióticos confirmados por parte de los consumidores. Además, gracias a nuestro programa de inversión multimillonaria de los últimos años, podemos satisfacer cómodamente la creciente demanda».

Por su parte, Michael Hughes, Head of Research and Insight de FMCG Gurus, comenta que «los resultados de nuestra última encuesta muestran claramente que, para atraer a los consumidores, los fabricantes deben centrarse en ofrecer una buena relación calidad-precio. El uso de ingredientes que permitan incluir declaraciones en el envase es importante y permite a los fabricantes tener éxito, incluso en estos tiempos de dificultades financieras, con productos de primera calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.