Los solteros necesitan 3.000 euros al mes para solicitar una hipoteca en España

El 13 de febrero se celebra el Día del Soltero (justo el día anterior a San Valentín), una fecha que pone en valor la independencia y el estilo de vida de quienes optan por vivir sin pareja. Sin embargo, ser soltero en España no solo implica libertad, sino también desafíos específicos, especialmente cuando se trata de acceder a la compra de una vivienda. En un contexto marcado por el constante aumento del precio de los inmuebles (+13,09% en 2024), los solteros se enfrentan a barreras cada vez mayores para cumplir el sueño de tener un hogar propio.

Así, según datos de Gibobs.com, startup fintech-proptech que, a través de su plataforma gratuita, consigue las mejores condiciones del mercado para las hipotecas de sus clientes, el 53% de las personas que solicitan una hipoteca en España lo hacen como titulares únicos. No obstante, esta cifra refleja una tendencia a la baja en los últimos años, evidenciando las dificultades crecientes para adquirir una vivienda de manera individual.

Aunque todavía más de la mitad de las hipotecas en España se solicitan por una única persona, los datos de Gibobs.com confirman que el desafío para la adquisición de vivienda de manera individual es cada vez mayor las solicitudes de hipotecas por parte de una sola persona se han reducido en un 14,5% respecto al año anterior.

Los solteros invierten una cuarta parte de sus ingresos mensuales en la hipoteca

Los solicitantes individuales tienen unos ingresos medios de 3.000€ al mes, e invierten aproximadamente el 24% de sus ingresos para la cuota de la hipoteca. Por su parte, los ingresos de las parejas son de 4.419€ al mes de media, e invierten el 20% para hacer frente a la cuota.

En cuanto al valor de las propiedades, el precio medio de las viviendas solicitadas por los solteros en 2024 fue de 191.497€, un 10% más caras que en el año anterior, mientras que las hipotecas solicitadas por más de un titular fueron para comprar viviendas un 33,34% más caras respecto a las de los que compran solos.

Por comunidades autónomas, La Rioja, Navarra y Aragón lideraron el ranking de comunidades autónomas con mayor proporción de hipotecas solicitadas por un único titular, una tendencia que coincide con el hecho de que estas regiones cuentan con algunos de los precios de vivienda más asequibles del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.