Martínez Mus destaca la intensa labor de universidades, entidades y voluntarios en la atención de los animales afectados por las inundaciones

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el trabajo de universidades, entidades, voluntarios y empresas en la atención urgente de los animales afectados por las inundaciones.

Image description

Durante su visita a las instalaciones de Hospital Clínico Veterinario CEU, en Alfara del Patriarca, Martínez Mus ha asegurado que “unos 600 animales rescatados de las zonas afectadas por la riada han recibido atención urgente en este centro veterinario”, y ha puesto en valor que “toda esta labor se ha hecho de manera gratuita y altruista”. Por ello, se les ha entregado un reconocimiento en agradecimiento de la intensa labor realizada durante estas semanas. 

La Generalitat, en colaboración con diferentes entidades y voluntarios, puso en marcha diferentes programas de urgencia tras la riada para facilitar los rescates, las acogidas, la asistencia veterinaria gratuita, la alimentación, la reconstrucción y las ayudas, así como las donaciones. En concreto, el Hospital Clínico Veterinario CEU Universidad Cardenal Herrera, es uno de los centros de referencia del programa de rescate y atención de animales y en sus instalaciones se han tratado desde perros y gatos hasta caballos y animales exóticos como reptiles.

Como ha destacado el conseller, “se ha trabajado desde el minuto uno en la búsqueda, gestión y traslado de los animales, así como en el establecimiento de puntos de atención primaria en las zonas que no disponían de clínica veterinaria en funcionamiento en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia”. Unos puntos que se desactivan conforme las zonas afectadas van recuperando los servicios habituales.

En este sentido, se está ultimando una línea de subvenciones, que se sumará a la ya existente, para diferentes asociaciones colaboradoras y que han participado en la asistencia a los animales afectados.

Dispositivo de atención

Mediante el dispositivo se activó un Centro de Logística y Rescate Animal situado en el campo de fútbol del Sporting de Benimaclet. En ese punto los animales fueron identificados y revisados por veterinarios clínicos voluntarios, gestionados por el Colegio Oficial, para después enviarlos a casas de acogida, residencias caninas voluntarias y centros de recogida de animales abandonados.

Por otra parte, los casos urgentes y que necesitaban cuidados intensivos recibieron atención clínica por el equipo del Hospital Clínico Veterinario CEU. Y también en el Hospital Veterinario Archiduque Carlos, AUNA, IVC Evidensia Torrent, Hospital veterinario AniCura Valencia Sur y el de la Universidad Católica de Valencia.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia y la Asociación de Empresarios Veterinarios de Valencia, ha trabajado para que las clínicas veterinarias ubicadas en los municipios afectados recuperen, poco a poco, su funcionamiento normal, por lo que prácticamente la mayoría de los municipios ya cuentan con ese servicio. También han colaborado la protectora de animales de Carlet, el Centro de Atención Primaria de Paiporta y de Benetússer.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.