Más de 1.300 senderistas han recorrido durante el fin de semana la Senda del Poeta Miguel Hernández 2024

El director general del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Vicente Ripoll, ha asistido este viernes a la inauguración de la XVIII edición de la Senda del Poeta Miguel Hernández, que este año ha contado con la participación de 1.370 senderistas que han recorrido durante el fin de semana el trayecto desde Orihuela hasta Alicante.

Image description

La Senda del Poeta ha sido un itinerario cultural, deportivo y medioambiental basado en la vida y obra del poeta, organizado por el IVAJ y en el que también ha participado la Diputación de Alicante, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Cátedra Miguel Hernández de la UMH de Elche, la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Asociación Amigos de Miguel Hernández.

Vicente Ripoll ha destacado “el valor cultural y deportivo de este evento”, y ha subrayado que, “además de conocer las ciudades vinculadas a la vida y obra del poeta oriolano más universal, las personas jóvenes participantes han tendio la oportunidad de convivir durante tres días en un entorno paisajístico y medioambiental de enorme interés”.

El director general del IVAJ ha agredecido la “labor de todos los que hacen posible esta actividad”, desde los ayuntamientos que colaboran en la organización y preparación de la senda a su paso por sus municipios, hasta la Diputación de Alicante, que junto con el IVAJ, contribuye a la financiación de la actividad, pasando por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Ripoll ha destacado que este evento “involucró” a todas las administraciones públicas y ha sido el mejor ejemplo de cómo la colaboración institucional ha repercutido positivamente en la juventud alicantina.

En este sentido, ha animado a todas las personas jóvenes de la provincia “a interesarse por la obra de Miguel Hernández, que transmitió unos valores de enorme actualidad y que deben servir de inspiración a las nuevas generaciones”.

La 28 edición de la Senda ha reconocido como senderista del año a Amelia Cartagena Mazón, una de las principales impulsoras de la Senda desde su creación en 1998, por fomentar la actividad en colegios e institutos de la comarca desde una múltiple perspectiva: juvenil, cultural, deportiva y medioambiental, para inculcar valores como la tolerancia, la defensa de la naturaleza y un sentimiento de pertenencia a una comarca como la de la Vega Baja a la que Miguel Hernández ha cantado y ha defendido con su poesía y su voz.

Los y las senderistas inscritos han recorrido a pie durante tres días diferentes localidades vinculadas con el poeta Miguel Hernández.

El recorrido se ha iniciado en Orihuela, donde ha nadico el poeta el 30 de octubre de 1910; pasando por Redován, donde ha nacido el padre del poeta; Cox, donde ha vivido su primera etapa familiar con su esposa Josefina Manresa; por la ciudad de Elche, donde han vivido y muerto su viuda e hijo y donde se ha encontrado la sede de la Universidad que lleva su nombre, para terminar finalmente en Alicante, ciudad donde ha muerto el poeta el 28 de marzo de 1942 y en cuyo cementerio se encuentra enterrado.

El sendero se ha dividido en tres etapas realizando paradas en cada localidad de la ruta. En ellas se ha descansado y se ha realizado diversos actos culturales de poesía, teatro y música.

En todo momento la Senda ha contado con personas monitoras-guía que, a lo largo de la marcha, han estado a disposición de los y las senderistas ofreciendo la información necesaria.

La organización ha dispuesto, para quien lo ha solicitado, de vehículos para el traslado del equipaje y mochilas desde las localidades de salida hasta las de llegada, a fin de realizar la Senda con total comodidad.

Las pernoctaciones se han llevado a cabo en las instalaciones designadas por el IVAJ (viernes en el Polideportivo de Albatera y el sábado en la Universidad Miguel Hernández de Elche), siendo imprescindible que cada senderista llevara su propio saco de dormir y esterilla o colchón hinchable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.